El Forum Arruzafa reúne a 500 expertos en Córdoba para abordar las patologías de retina

Salud

La cita, promovida por la Unidad de Retina y Vítreo del Hospital La Arruzafa, se celebra por primera vez en el palacio de congresos

Inauguración del Forum Arruzafa.
Inauguración del Forum Arruzafa. / El Día

Medio millar de expertos en retina de toda España se reúne desde este viernes en Córdoba para participar en la vigésimo segunda edición del congreso de oftalmología que organiza la Fundación la Arruzafa con la colaboración de todos los profesionales del hospital homónimo cordobés. El evento se distribuye en dos jornadas congresuales y se desarrolla en el Palacio de Congresos de Córdoba bajo el título Manual de Supervivencia. Retina Médica y Cirugía Vítreorretiniana.

La cita, promovida por la Unidad de Retina y Vítreo del HLA, compuesta por los oftalmólogos Juan Manuel Laborda, Pedro Martínez, Juan Manuel Cubero, Consuelo Spínola y Mercedes Giménez de Azcárate, recibe a 25 especialistas que reparten sus ponencias en cuatro mesas de trabajo donde se van a exponer treinta y dos casos clínicos.

La primera jornada desarrolló ayer por la tarde su sesión inaugural con 16 ponencias a patologías vinculadas con la retina y a la variedad de técnicas quirúrgicas que se emplean en la capa más interna del globo ocular.

El foro, que se está celebrando por primera vez en el Palacio de Congresos, reúne a medio millar de especialistas en oftalmología procedentes de toda España en una cita de cariz “histórico”, como ha señalado el director médico del HLA y coordinador de la Unidad de Retina y Vítreo del HLA, Juan Manuel Laborda.

En este sentido, añadido que “nos sentimos muy orgullosos de haber podido congregar a los mejores profesionales de esta subespecialidad de la Oftalmología en un evento de cariz divulgativo y científico que ha tenido una gran aceptación”.

Entre las temáticas abordadas, los expertos han disertado e intercambiado experiencias médicas relacionadas con la degeneración mácula asociada a la edad, atrofias maculares, patologías vasculares retinianas, distrofias hereditarias, uveítis, dispositivos y telemedicina o inteligencia artificial en retina. Asimismo, se han expuestos casos sobre agujeros maculares, afaquia, membrana epimacular o hemorragias maculares.

La primera jornada, que ha estado distribuida en dos mesas científicas, ha contado con la participación de los oftalmólogos Estanislao Gutiérrez (Hospital Virgen Macarena), Roberto Gallego (Oftalvist Valencia), Rosa Dolz (Oftalvist Valencia), Javier Montero (Hospital General Universitario de Valencia), Juan Donate (Clínico San Carlos y Quirónsalud Madrid), Pedro Fernández (Hospital Universitario de Basurto), Alfredo Adán (Hospital Clinic Barcelona), Javier Zarranz (Hospital Clinic Barcelona y Centro Médico Teknon), Mariano Rodríguez (Hospital Virgen del Rocío), Santiago Abengoechea (Centro Oftalmología Barraquer), Juan Manuel Cubero (Hospital La Arruzafa), Diego Ruiz (Hospital Ramón y Cajal y Hospital Montepríncipe), Consuelo Spínola (Hospital La Arruzafa) o Adrián Hernández (Clínica Oftalvist Sevilla y Huelva).ç

El congreso tiene previsto concluir este sábado con otras dos sesiones de mesas divulgativas donde se va a hablar de oncología y nuevas terapias en retina.

stats