El ceiA3 formará asesores en la gestión integrada de plagas

El curso de experto en sanidad vegetal se adapta a las directrices de la nueva normativa comunitaria

Rafael Jiménez, José Carlos Gómez y Blanca Landa, ayer en la UCO.
Rafael Jiménez, José Carlos Gómez y Blanca Landa, ayer en la UCO.
El Día

25 de septiembre 2013 - 01:00

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 impartirá este año el primer curso de experto en sanidad vegetal, diseñado a medida para formar a los "técnicos acreditados para el asesoramiento en la aplicación de las estrategias de gestión integrada de enfermedades, plagas y malas hierbas", tal y como exige la Directiva 2009/128/CEE, empleada por la Unión Europea para asegurar un uso sostenible de productos fitosanitarios en el campo.

El plan de estudios del título contempla la actualización de los contenidos relacionados con la sanidad vegetal y sus últimos avances e innovaciones. En el diseño del plan han participado estudios expertos del ceiA3 en la Universidad de Córdoba (UCO), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, el Ifapa, IRTA, el Ministerio y las universidades de Córdoba, Gerona, Lleida, La Rioja y Valencia, bajo la coordinación del profesor Rafael Jiménez Díaz, presidente de la Asociación Española de Sanidad Vegetal, promotora del curso.

Jiménez Díaz, que ayer presentó el curso en la UCO, subrayó la necesidad de contar con estudios que garanticen la especialización de los técnicos que puedan asesorar a los agricultores. Como ejemplo, señaló que "dejamos de cosechar casi un 40% de lo que podríamos debido a una mala gestión de la tecnología relacionada con las plagas". "Si en sanidad humana y veterinaria trabajamos con la prevención y la especialización del personal, ya es hora de hacerlo en sanidad vegetal", apuntó.

stats