¿Están las entidades financieras españolas afectadas por la crisis? ¿Necesitan operaciones públicas de recapitalización para dotarlas de liquidez y solvencia? ¿Es necesaria una intervención en su gestión? Estas son sólo algunas de las incógnitas que un grupo de expertos respondió ayer en una nueva sesión de Diálogos Córdoba que analizó la situación de la Banca Española ante la crisis financiera. El director del Instituto Universitario de Investigación en Administración del Conocimiento de la Universidad Autónoma de Madrid, Eduardo Bueno, subrayó la "fortaleza" y "solvencia" del sistema bancario español frente al de otros países, debido a que la banca española "ha sido sabia y ha estado bien supervisada". Bueno apostó por volver a la "banca de verdad, la de intermediación con el cliente", frente a la banca de las "operaciones de difícil comprensión".
El director general adjunto de riesgos de Cajasol, Francisco de Asís García, también destacó la fortaleza del sistema español, con "muchas barreras defensivas". García subrayó que España cuenta con una "economía supervisada muy rodada" y destacó que existe "mucha historia" de intervenciones en los bancos del país con la excelencia de que "nunca ha habido problemas para los ahorradores". El responsable de Cajasol, por tanto, destacó que las causas de la crisis "son más estructurales que financieras" y apostó por introducir reformas en la competencia y en la Administración pública para afrontar los problemas. También abogó por la reactivación del mercado inmobiliario, si bien reconoció que no volverá a la situación anterior a la crisis.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios