La estafa de la agencia de viajes Wiajera ronda los 150.000 euros y afecta a más de 200 personas
Sociedad
El dueño de la empresa cobró dinero pocos días antes de echar el cierre

La supuesta estafa cometida por el dueño de la agencia de viajes Wiajera supera los 150.000 euros y afecta a más de 200 personas. Así lo ha explicado esta mañana el portavoz de los afectados, Mario Espinosa, quien ha explicado que había familias que llevaban sin viajar a sus países de origen desde hace más de cuatro años. "Teníamos mucha confianza en esta agencia con la que llevábamos trabajando ocho años", ha apuntado Espinosa, quien ha reconocido que se sienten "impotentes" al no poder disponer de sus billetes.
Los afectados rondan las 220 personas que proceden de distintos lugares de España, como Málaga, Valencia, Huelva o Jaén, además de Córdoba, donde estaba establecida la sede de la agencia. Además, también hay personas que se encuentran, mayoritariamente, en América Latina, que no han podido regresar a España.
Una de las afectadas, Angye Farias, ha explicado que hay familias enteras que han llegado a pagar hasta 15.000 euros por los billetes y otros que han adelantado parte de los pasajes. Farias ha exigido "a la administración" que actúe y ha denunciado que algunos de los afectados se ha puesto en contacto con el dueño de la empresa y éste les ha dicho que "si le denunciamos, se declarará insolvente". "Que vaya tres años a la cárcel a nosotros no nos sirve de nada", ha criticado, y ha recordado que hay quienes han llegado a perder su trabajo por no poder regresar a España.
Por su parte, el abogado de 97 de los afectados, Mario Garrido, ha informado de que lo que se ha cometido es un delito de estafa que se ve agravado por ejercerse sobre personas vulnerables, por lo que habría que tener en cuenta también el daño moral. Garrido ha señalado que desde la agencia se llegó a cobrar dinero dos días antes de cerrar y ha apuntado que el dueño de la misma ha alegado que tenía otro negocio, por lo que podría haber dedicado el dinero estafado a salvar este último. Aún así, para el abogado "no es creíble" este argumento y tampoco un supuesto embargo por parte de Hacienda.
También ha habido algunos afectados que habían contratado un viaje de placer, sin embargo, según ha apuntado el abogado, "ellos mismos reconocen que la situación no es la misma".
También te puede interesar