Semana Santa Horarios e itinerarios de las procesiones del Sábado de Pasión en Córdoba

Economía

Los empresarios de Córdoba alertan del "lastre" para la competividad que supone el alto coste de la energía

  • La Junta explica a la Comisión de Industria y Energía de CECO el plan de acción CRECE

Reunión celebrada en la sede de la patronal CECO.

Reunión celebrada en la sede de la patronal CECO. / El Día

Los empresarios que integran la Comisión de Industria y Energía de CECO, presidida por Isidro López Magdaleno, han conocido el Plan de Acción CRECE Industria 2021-2022, con el que la Junta de Andalucía quiere impulsar el fortalecimiento y crecimiento de las cadenas de valor industriales.

En esta cita, en la que ha estado presente el secretario general de Industria y Minas de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Cristóbal Sánchez Morales, los empresarios le han hecho llegar cómo la competitividad de su industria se está viendo muy lastrada por el aumento de los costes de la energía.

Asimismo, le han informado de que la escasez de determinados materiales y componentes imprescindibles para la fabricación está afectando a la producción en las empresas de la provincia.

En cuanto al plan CRECE, la Junta de Andalucía ha indicado que pretende dotar de un enfoque más proactivo a la Administración, basado en la colaboración público-privada, que acompañe a las empresas a salir reforzadas de la crisis económica derivada de la sanitaria y se dirija a impulsar el fortalecimiento y crecimiento de las cadenas de valor industriales que se desarrollan o pueden desarrollarse en Andalucía.

En palabras de Sánchez, “con el Plan Crece Industria se pone en marcha una nueva estrategia para el sector, en la que se ha trabajado con los agentes sociales, para promover su transformación mediante la diferenciación como región industrial, así como el crecimiento de su industria en solvencia, dimensión, calidad y valor para la sociedad”.“El programa sienta las bases de una estrategia industrial a largo plazo, que mirará al año 2030, y anticipa un próximo Pacto Andaluz por la Industria, dado su carácter colaborativo” ha afirmado el secretario general, incidiendo en que “para su elaboración se ha venido trabajando con 200 asociaciones, representantes empresariales y sindicales, colegios profesionales, clústeres y ayuntamientos y ha contado con numerosas aportaciones por parte de la CEA, UGT y CCOO”. En este entorno colaborativo se han identificado ya 320 ámbitos de desarrollo industrial.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios