Los embalses de Córdoba ganan 87 hectómetros cúbicos tras las lluvias de la última semana
El tiempo
Los pantanos de la provincia están al 40,90% de su capacidad, con casi el doble de agua embalsada que hace un año
¿Lloverá esta Semana Santa en Córdoba? Esto dicen los datos climatológicos

Córdoba/Marzo arrancó lluvioso y así continuará al menos hasta su mitad, después de una primera semana que en Córdoba se ha traducido en muy buenas noticias para los embalses, ya que afortunadamente las poco más de una veintena de incidencias producidas han sido todas de carácter leve. Con una media de casi 60 litros por metro cuadrado acumulados en la provincia -hasta la medianoche del domingo-, con picos cercanos o superiores a los 100 tanto en el Norte (117,8 en Ojuelos Altos y 90 en Fuente Obejuna) como en el Sur (95,2 en Rute o 84,4 en El Tejar), la situación de los pantanos cordobeses poco o nada tiene que ver con la que vivían hace un año.
Sin ir más lejos, y después de ganar más de 87 hectómetros cúbicos durante la última semana, gracias al paso de varias tormentas y la borrasca Jana, los embalses cordobeses almacenan ya 1.358 hectómetros cúbicos (a 1 de marzo tenían 1.270), según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). La diferencia es mayor aún si se mira al ahora lejano 1 de octubre, fecha en la que arrancó el año hidrológico en curso, pues entonces apenas si embalsaban 850; desde entonces, han ganado 507 hectómetros cúbicos, de los que casi una quinta parte han sido en este arranque de marzo.
Pero la situación es todavía mejor si se tiene un poco de perspectiva. Ahora, los pantanos de la provincia tienen de media el doble de agua almacenada que hace un año, cuando apenas si contaban con 730 hectómetros cúbicos, lo que suponía un 21,98% de su capacidad total, que se cifra en 3.320. Y eso que los acumulados al paso de Jana han obligado en los últimos días a que algunos de ellos tuvieran que desembalsar, especialmente el Retortillo y el Guadalmellato, pues en el resto apenas si ha sido de manera significativa. Actualmente, se encuentran al 40,90% de su capacidad, lo que deja a tiro de piedra la media de los últimos diez años, cifrada en el 42,41%, lo que equivale a 1.431 hectómetros cúbicos, sobre todo teniendo en cuenta la previsión de los próximos días.
Porque según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la probabilidad de lluvia en Córdoba se mantiene en el 100% hasta el viernes, bajando ligeramente ya el sábado (se queda en el 65%). Eso sí, por el momento, la provincia se mantiene al margen de cualquier tipo de aviso, que hasta el momento afectan en color amarillo a Huelva, Cádiz, Sevilla y los litorales de Málaga y Almería para este lunes, por vientos y precipitaciones de hasta 15 litros en sólo una hora.
Parece claro que seguirá lloviendo en los próximos días. Y eso permitirá no sólo aumentar el agua embalsada, sino elevar los registros acumulados en la provincia. Hasta este domingo, la media de precipitaciones se situaba en 57,5 litros, con picos importantes repartidos por toda Córdoba. Destacaron, además de los 117,8 litros de Ojuelos Altos, los 96,5 recogidos en el cauce del río Bembézar y los casi 86 de la derivación del Retortillo; también importantes datos se recogieron en los puntos de los pantanos del Guadanuño (80,1), Puente Nuevo (79,5) o Sierra Boyera (68,9).
La jornada del domingo dio un ligero respiro después del paso de la borrasca Jana entre el viernes y el sábado, pues según los registros de la Aemet, en la provincia apenas en Castro del Río se alcanzaron los dobles dígitos, siendo más moderadas las lluvias en el resto de una provincia a la que el inicio del mes de marzo le está viniendo muy bien para acumular agua para el verano y espantar los fantasmas de la sequía, que aún no se han ido del todo.
También te puede interesar