Educación mantiene los criterios de admisión del proceso de escolarización 2025-2026
Tener hermanos en el centro y la proximidad al domicilio familiar dará 14 puntos
El mapa de escolarización en Córdoba, también sin cambios

Córdoba/Un año más, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional no va a hacer cambios en el baremo de adjudicación de plazas del proceso de escolarización del curso 2025-2026 que arranca el próximo 1 de marzo. Este es el anuncio que ha hecho la titular del ramo, María del Carmen Castillo, durante su visita al instituto Gran Capitán de Córdoba, donde ha señalado que no habrá cambios respecto al baremo.
Esto significa que se van a mantener los mismos puntos que rigen desde hace varios años a la hora de otorgar plazas en los centros educativos, tanto públicos como de régimen concertado. Castillo ha reconocido que "no vamos a hacer ningún cambio de la normativa porque creemos que está bastante equilibrado".
Además, ha recordado que del 1 al 31 de marzo próximos también es el plazo en el que se puede pedir el cambio de centro educativo para las familias que así lo decidan. "Muchas veces los padres nos preguntan cuándo es el mes de cambiar de centro, pues del 1 al 31 de marzo es el momento".
Criterios de admisión
Los criterios de admisión que se aplican cuando no hay plazas suficientes en los colegios o institutos para atender todas las solicitudes son los mismos del año pasado, según ha puesto de manifiesto la consejera.
Así, se otorgarán 14 puntos por existencia de hermanos en el centro y por proximidad al domicilio familiar. También puntuará que el alumno o alumna a escolarizar haya nacido de parto múltiple (un punto) y se mantienen los criterios que otorgan puntos por tener matriculado en el primer ciclo de Infantil a un hijo o hija, con la finalidad de fomentar la escolarización en esta etapa; guardadores legales con actividad laboral o profesional remunerada; el expediente académico del alumnado para su admisión en Bachillerato; de renta per cápita anual de la unidad familiar y de discapacidad o trastorno del desarrollo.
También continúan los mismos supuestos y puntuación por pertenencia a una familia numerosa, familia monoparental o familia con dos hijos o hijas.
En los supuestos de prioridad en la admisión siguen el de representante o los representantes legales del alumno o alumna que tengan su puesto de trabajo habitual en el centro donde soliciten la admisión; a los deportistas de rendimiento base para que puedan estudiar en un centro cercano al lugar donde entrenen y desarrollan su carrera deportiva, por ser familiar hasta segundo grado de consanguinidad de una persona víctima de terrorismo y también a los niños en acogimiento familiar.
Procedimiento
El procedimiento de escolarización se inicia con la publicación por parte de los centros educativos de la relación de puestos escolares vacantes, así como de la información sobre las direcciones catastrales comprendidas en sus zonas de influencia y limítrofes. Cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitantes serán admitidos y en aquellos casos en los que no se puedan atender toda las peticiones, se procederá a la baremación de las mismas.
Si tras la aplicación de los criterios de baremación (hermanos en el centro, domicilio familiar o laboral, renta anual, discapacidad, familia numerosa o monoparental o con dos hijos, guardadores legales con actividad laboral remunerada, matrícula en el primer ciclo de Educación Infantil y expediente académico de Bachillerato) se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público, una vez cerrado el proceso de admisión de solicitudes.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínicas Beiman