Córdoba

Desaparición de Álvaro Prieto: La Policía y la UME se retiran de la estación de Sevilla tras rastrear su entorno

Desaparición de Álvaro Prieto: La Policía y la UME rastrean sin éxito el entorno de la estación de Santa Justa de Sevilla / Antonio Pizarro

La Policía Nacional y la Unidad Militar de Emergencias han rastreando a primeras horas de la noche los alrededores de la estación de Santa Justa de Sevilla en el marco de operativo de búsqueda de Álvaro Prieto, el joven desaparecido desde el pasado 12 de octubre cuando salió de dicha estación. Hasta el lugar se ha desplazado la unidad canina de los militares, que ha estado trabajando en la zona tras ser acordonada, pero la búsqueda ha concluido sin resultados aparentes.

Con perros y linternas, los efectivos han estado rastreando rastreando las vías del tren y una zona de difícil acceso en la avenida 28 de Febrero de Sevilla, cerca del puente de la Carretera de Carmona que cruza sobre la estación de trenes. A las 21:30 se ha cortado el acceso a este barrio con precintos y con varios vehículos policiales y de la UME, en un dispositivo que ha concluido a las 23:00. 

La mayoría de los trabajos se han centrado en un espacio situado junto a un contenedor, rastreado por al UME, mientras que la Policía Nacional ha accedido a las vías.

Fuentes ligadas a la investigación destacaron este domingo que tanto la Policía Judicial de Sevilla como la de Córdoba y el Grupo de Homicidios (que es quien se encarga de los desaparecidos) está volcado al cien por cien en la investigación. Se están analizando todos los datos de los que disponen recopilados desde que se activó la alerta y están visionando todas las imágenes captadas tanto por las cámaras de la estación de Santa Justa como de los comercios de alrededor. 

Búsqueda de pistas de Álvaro Prieto en las vías del tren de la estación de Santa Justa. Búsqueda de pistas de Álvaro Prieto en las vías del tren de la estación de Santa Justa.

Búsqueda de pistas de Álvaro Prieto en las vías del tren de la estación de Santa Justa. / Antonio Pizarro

En cualquier caso, estas mismas fuentes señalan la importancia de que Álvaro tenía una intención clara de volver a Córdoba, como lo demuestra el hecho de que intentara entrar en otro tren con parada en esa ciudad. Asimismo, recuerdan que el entorno del joven era "normal".

Todo comenzó el pasado jueves 12 de octubre, día de la Virgen del Pilar y festivo en toda España. La noche anterior, el joven se fue de Córdoba hasta Sevilla con unos amigos para pasar la noche y regresar a primera hora del jueves a su casa en tren desde la estación de Santa Justa.

Con el billete ya comprado, con hora de salida a las 07:20 desde Santa Justa, el joven se queda casi sin batería en el móvil -aunque logra enviar un mensaje a su padre para comunicarle que va en dirección a la estación de trenes- y sin dinero en efectivo. Álvaro no llega a tiempo para coger el tren que le traería a Córdoba, pero intenta montarse -sin billete- en otro tren con destino a Barcelona pero con parada en la capital cordobesa.

Personal de la empresa ferroviaria le intercepta para que baje del tren y, a partir de las 09:30 del jueves se pierde todo rastro de Álvaro Prieto. No obstante, las cámaras de la estación de Santa Justa muestran al joven al salir caminando por la avenida de Kansas City, las últimas imágenes que se tienen de él hasta el momento.

Álvaro Prieto tiene 18 años, mide 1,80 de estatura, tiene complexión atlética y pelo castaño. En el momento de su desaparición vestía pantalón largo beige y camisa verde. Es jugador en las filas del juvenil A del Córdoba CF.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios