Córdoba

La mejora en la depuradora de La Golondrina le permite dar servicio a 520.000 personas

  • La Junta invertirá casi 8,5 millones para que Cerro Muriano y Los Villares se abastezcan de la misma agua que la capital

Las obras de ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de La Golondrina le permitirán atender a un máximo 520.000 personas, una población muy superior a la que actualmente tiene la capital, incluida su periferia. Así lo puntualizó ayer el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, durante su primera visita oficial a la ciudad desde que accedió al cargo. Tomando como referencia la previsión de incremento de población que maneja el Gobierno autonómico para Córdoba, la nueva capacidad de la depuradora le garantiza que podrá seguir prestando servicio con total garantía, al menos, hasta 2020.

El cambio más notable que ha sufrido la depuradora radica precisamente en su capacidad, al pasar de los 108.000 metros cúbicos de caudal máximo de agua que podía tratar al cabo de un día a los 148.500 actuales, una diferencia que supone un crecimiento cercano al 37%. Díaz Trillo señaló que esta mejora, en la que la Junta de Andalucía ha invertido algo más de 6,4 millones de euros, "sirve para concluir esa labor imprescindible del ciclo del agua", al tiempo que aludió a los factores de la "conservación y la protección medioambientales que garantiza".

Ésta no es, sin embargo, la primera ampliación a la estación de La Golondrina. Esta depuradora, en servicio desde 1991, sufrió su primera reforma en 1997, cuando vio ampliada su capacidad hasta alcanzar los 382.000 habitantes, una cifra suficiente para la población a la que ha dado cobertura hasta finalizar la última de sus remodelaciones, para la que se han necesitado 19 meses de obras. En la actualidad presta servicio tanto al núcleo más urbano de la ciudad como a puntos periféricos de Alcolea, El Higuerón, Villarrubia, Majaneque, La Golondrina, Veredón de los Frailes, El Ángel y Encinarejo.

Díaz Trillo, que estuvo acompañado por el primer teniente de alcalde, Rafael Blanco, y la presidenta de la empresa municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa), Rosa Candelario, dio a conocer asimismo un proyecto que permitirá que Los Villares y la barriada periférica de Cerro Muriano se abastezcan del mismo agua que el resto de los cordobeses. Esta actuación, que forma parte del protocolo de colaboración con el Ayuntamiento y que cuenta con un presupuesto inicial cercano a 8,5 millones de euros, evitará así que las citadas zonas de Los Villares y Cerro Muriano dejen de abastecerse del agua de pozo y el embalse de Guadanuño, respectivamente.

En esta primera visita a Córdoba, el consejero se detuvo asimismo en el programa de construcción de estaciones depuradoras para el resto de la provincia, un proyecto que cuenta con un bagaje de 19 instalaciones ya acabadas y 12 en construcción y un desembolso total de 100 millones de euros. Este escenario, detalló Díaz Trillo, permite dar cobertura al 90% de la población de la provincia. El responsable del ramo de Medio Ambiente detalló que el objetivo es realizar otras 11 estaciones para prestar servicio a toda la geografía cordobesa antes de 2015.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios