El deporte genera más de 274 millones y 4.279 empleos en un año
Cada cordobés se gasta de media 1.194 euros anuales en actividades relacionadas con la actividad deportiva


Nadie duda del impacto económico que genera un sector como el deporte, pero pocas veces es cuantificado. El servicio de estudios de Unicaja y la Junta de Andalucía lo han hecho y ayer presentaron un completo informe en el que se desgrana la aportación del mundo deportivo a la economía de la provincia, tanto a través de la oferta -mediante empresas o por lo que mueve el turismo- como de la demanda, contabilizando el gasto tanto en ropa como en material o, incluso, viajes que tengan como destino o motivo un evento deportivo. Teniendo en cuenta estas variables, el deporte generó una producción en Córdoba de 274 millones de euros, por parte del sector público y privado, mientras que el gasto se elevó a los 387,9 millones, con una media de 1.194 euros anuales por persona. A esto hay que sumar los 16 millones que dejan en la provincia los que llegan hasta aquí atraídos por algún evento deportivo. Se trata de unos números bastante significativos que demuestran la importancia de este segmento en la provincia y que tiene un efecto directo en el empleo. Así, durante el año pasado se contabilizaron 4.279 puestos de trabajo ligados de manera directa a este sector. Córdoba se sitúa en la zona media de la tabla del conjunto de Andalucía en cuanto a la relevancia del sector deportivo en la economía, mientras que Málaga y Sevilla están a la cabeza y Jaén y Huelva lo cierran.
Córdoba cuenta con eventos anuales que atraen al público como la media maratón o el paso de la Vuelta Ciclista a España. Mención aparte merecen otras celebraciones como fue el caso de las semifinales de la Copa Davis, que tuvo su propia repercusión en la economía y además muy elevada, o el ascenso del Córdoba a Primera División. Precisamente el club ya realizó su propio estudio en el que fijó que el impacto económico por estar en la Liga de las Estrellas podría llegar hasta los 72 millones de euros. A los beneficios para el CCF como son más abonados, un mayor presupuesto, nuevas instalaciones y la innegable repercusión mediática, hay que añadir la entrada y salida de aficionados de todos los puntos de la ciudad, con su correspondiente gasto e inversión durante su estancia, lo que beneficia al turismo.
Volviendo al estudio de Unicaja, los 1.194 euros anuales que se destinan al deporte por persona provienen sobre todo de las actividades deportivas de los hijos, las cuotas del gimnasio o el gasto en calzado y ropa. En cuanto al gasto que generan los que vienen de fuera, la mayoría proviene de los desplazamientos o el pago por los eventos deportivos, entre otras cuestiones.
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, aludió ayer a la importancia de los clubes deportivos y de los comercios al por menor ligados a la actividad deportiva y resaltó cómo se ha incrementado el porcentaje de andaluces que practican deporte, que ha pasado del 33% de hace una década al 42,4% de la actualidad. Andalucía se acerca así a la media europea, según el consejero de Deporte, quien hizo hincapié en que el objetivo es llegar al 50% de los países nórdicos. Alonso defendió también al sector deportivo de Andalucía, que genera riqueza "y que necesita nuestro respeto y valoración" y añadió que la región está a la cabeza de España en licencias federativas, con 524.000.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE