Córdoba

La cosecha de cereal bajará un 25% como consecuencia de las últimas precipitaciones

  • Asaja prevé una campaña en Córdoba con unas 86.600 toneladas de trigo blando y unas 152.000 de duro, según su informe

Ya ha comenzado la siega de los cereales que, en Córdoba, que se centra sobre todo en el trigo duro, aunque las siembras y las producciones totales de trigo blando avanzan respecto a la media. La buena cosecha que se podía prever se ha visto afectada por las fuertes lluvias, que no han permitido controlar las malas hierbas en su momento y, sobre todo, han hecho que los hongos dañen de forma irremediable parte de la previsión de cosecha de cereal. De esta manera, la sectorial de cereales de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) estima una cosecha de cereales de invierno en España que rondará las 14 millones de toneladas, sin incluir la producción de maíz, lo que supone un incremento importante pero no significativo respecto al año pasado, pues fue especialmente malo por la sequía que se padeció. En cuanto a superficies y producciones, Córdoba aportará unas 86.600 toneladas de trigo blando -provenientes de 31.000 hectáreas- y unas 152.000 de trigo duro, recolectadas en unas 61.000 hectáreas, un 25% menos de las estimaciones iniciales previas a los daños mencionados anteriormente.

La presente campaña es más "normal" que la anterior en cuanto a siembras y producciones, pero marcada claramente por las abundantes precipitaciones que, fundamentalmente durante el mes de marzo, han impedido el correcto desarrollo de los cereales en Andalucía, debido a tres factores fundamentales: el lavado del nitrógeno ya aplicado o la imposibilidad de aplicar el necesario en su momento, el difícil control de las hierbas en los cultivos cuando era más adecuado y, fundamentalmente, el daño producido por las enfermedades fúngicas. Esto ha mermado el potencial productivo de los cultivos, agravado este último punto por la entrada en vigor del Real Decreto de Uso Sostenible de Fitosanitarios, que ha imposibilitado los tratamientos aéreos que podían haber salvado la cosecha, por las dificultades burocráticas establecidas para autorizarlos como excepcionales, según Asaja. Todo ello con el conjunto de los gastos de cultivo sobre el terreno, "hará poco rentable la situación final del agricultor", alertó el colectivo.

La primera lonja de la campaña celebrada por la Mesa de Cereales de la Cámara de Comercio de Córdoba ha registrado pocas operaciones, pues la cosecha comenzó la semana pasada parcialmente, registrando valores más bajos que en el cierre de la campaña anterior, oscilando (precios salida de agricultor) entre los 232 euros por tonelada de trigo duro de calidad 2 y los 215 euros por tonelada de trigo blando calidad 3. Se establece el "suelo" en los 210 euros por tonelada para los trigos de menor calidad dedicados a los piensos.

Esta situación de precios responde más al momento de inicio de recolección que a la situación real de la próxima cosecha, pues a nivel nacional no será una campaña récord. Según Asaja, España es deficitaria en el mercado total de cereales y la situación mundial aunque es buena por la previsión del maíz en USA, se ve acompañada de unos stocks bajos y un alto consumo.

La sectorial de cereales de Asaja a nivel nacional, tras analizar los datos de los que dispone en estos momentos, estima una cosecha de cereales de invierno en España sobre los 14 millones de toneladas, sin incluir la producción de maíz, lo que supone un incremento importante respecto al año pasado, pues fue especialmente malo por la sequía que se padeció. La superficie total de cereales de invierno no sufre modificaciones sustanciales, estimándose respecto a años anteriores, un total de 1,8 millones de hectáreas de trigo blando en España y unas 400.000 de trigo duro. La producción esperada a nivel nacional será de unos cinco millones de toneladas para el trigo blando y unas 800.000 toneladas de trigo duro.

Todo este análisis del mercado se analizará con más detalle en la III Jornada Nacional de Lonjas y Mercados de Cereales y Oleaginosas que se celebrará en Córdoba el próximo 19 de junio en el Salón de los Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios