Sanidad

¿Cómo afrontan los cordobeses la 'fatiga pandémica'? 34 psicólogos en el sistema público para más de 700.000 habitantes

  • En Córdoba faltan al menos 14 profesionales en la sanidad para alcanzar la ratio europea

Personas caminan por el centro de Córdoba.

Personas caminan por el centro de Córdoba. / El Día

La irrupción del covid-19 en España puso en apuros no solo a la sanidad pública española y sus recursos para afrontar una situación tan atípica como ha sido esta pandemia, sino la capacidad de los ciudadanos para soportar primero un confinamiento muy estricto en casa, donde salieron a flote, entre otras cosas, problemas de convivencia familiares, pero también ha puesto a prueba la capacidad emocional de los cordobeses para soportar las pérdidas de seres queridos, las consecuencias económicas y de empleo que ha traído consigo la pandemia, las noticias y el día a día entre avances y restricciones que cambian frecuentemente. 

Con todo ello, el debate sobre la salud mental de los españoles llegó, con controversia incluida, al Congreso de los diputados. Desde ese momento, las cifras sobre esa realidad no pararon de llover puesto que, según el último informe redactado por el Defensor del Pueblo, España cuenta con seis psicólogos por cada 100.000 habitantes en la sanidad pública mientras que la media europea está situada en 18 profesionales de la salud mental por la misma ratio de ciudadanos.

En Córdoba la cifra dista aún más. Hay 34 psicólogos en activo a día de hoy para atender a toda la población de la provincia que es, según el Instituto Nacional de Estadística, de 781.451 personas. Es decir, solo hay cuatro psicólogos por cada 100.000 habitantes. Harían falta dos más por la misma ratio de personas para alcanzar la media nacional y al menos 14 para alcanzar la europea. 

¿Cómo afrontar la 'fatiga pandémica'?

La Organización Mundial de la Salud define la fatiga pandémica como "la desmotivación para seguir las conductas de protección recomendadas que aparece de forma gradual en el tiempo y que está afectada por diversas emociones, experiencias y percepciones, así como por el contexto social, cultural, estructural y legislativo". Asimismo, los especialistas la han definido como un "estado de agotamiento psicológico por las restricciones y precauciones que se recomiendan durante una pandemia”. 

La Unidad de Salud Mental Comunitaria del SAS es un dispositivo básico de atención especializada a la salud mental, constituyendo su primer nivel de atención, tras derivación desde Atención Primaria. Esta es la unidad con la que se coordinan el resto de los dispositivos asistenciales de atención psicológica en la sanidad pública, que incluyen las consultas de psiquiatría, psicología clínica, enfermería y trabajo social.

En Córdoba hay una en Montilla; Montoro; Palma del Río, Córdoba Centro; Córdoba Sur, mientras que el Reina Sofía cuenta con la Unidad de Hospitalización de Salud Mental Reina Sofía; la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil; la Comunidad Terapéutica Salud Mental de Los Morales; el Hospital De Día de Salud Mental y la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental. 

"No hay salud sin salud mental", expresan las Asociaciones Profesionales de Psiquiatría y Psicología Clínica, la mejora de los servicios de salud mental "es un objetivo imprescindible si queremos dar una respuesta integral a las consecuencias de la pandemia", aseguran. Sin embargo, no hay en Andalucía una previsión de aumentar la plantilla de estos profesionales en el SAS. 

El último análisis de Cofares, empresa distribución de medicamentos en España, alerta sobre que en el periodo de marzo a noviembre de 2020, la demanda de fármacos considerados antidepresivos incrementó un 4,8 % con respecto al mismo periodo de 2019, mientras que los relajantes de sueño (valerianas y somníferos) se incrementaron en un 11% entre diciembre y enero pasados.

El estudio también revela que ocho de cada 10 españoles han tenido esta sensación de agotamiento por la pandemia en algún momento durante el último año, en mayor grado en mujeres (88,6 %) que en hombres (83 %). A nivel generacional, a medida que avanza la edad, disminuye la sensación de experimentar la fatiga pandémica. En concreto, esta sensación la han notado en los jóvenes de 18 a 25 años (91,2 %), mientras que los mayores de 55 años la han sentido en menor medida (74,6 %).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios