La delegada de Educación, Esther Ruiz, ha destacado que más de 30.000 estudiantes de la provincia están ya cursando sus estudios de Primaria y Secundaria de forma bilingüe, lo que supone una mejora paulatina de la competencia lingüística, tanto de la lengua castellana como de una lengua extranjera desde edades tempranas. Ruiz ha asegurado que el aprendizaje de idiomas es uno de los objetivos del sistema educativo andaluz y como prueba, ha asegurado, está la puesta en marcha en 2005 del Plan de Fomento del Plurilingüismo, que ha permitido transformar radicalmente en los últimos 11 cursos escolares el sistema de aprendizaje de lenguas en la comunidad y, además, extender esta formación entre la población andaluza en igualdad de oportunidades. Para la delegada de Educación, la adquisición de competencias idiomáticas es "imprescindible para el desarrollo integral del alumnado, preparándolo para una sociedad de futuro, en la que los idiomas son fundamentales".
Además, ha manifestado, Andalucía es la comunidad donde se enseñan más lenguas, hasta diez idiomas (alemán, árabe, chino, francés, griego moderno, inglés, italiano, portugués, ruso y español para extranjeros). Por otro lado, el Plan Estratégico para el Desarrollo de las Lenguas en Andalucía (Pedla) prevé igualmente que la red de centros bilingües, integrada actualmente por 1.375 llegue al menos hasta los 1.500 en los próximos tres cursos. En esta línea, la provincia de Córdoba ha contado en el curso pasado con 108 centros bilingües públicos, de los cuales 58 son centros de Educación Infantil y Primaria y el resto Institutos de Educación Secundaria (IES). Asimismo, de los 50 institutos de la provincia bilingües, cuatro imparten Ciclos Formativos.
Respecto al idioma elegido para realizar el programa de bilingüismo, la mayoría de los centros han optado por ser centros de Inglés, en concreto 96, mientras que el resto lo desarrollan en Francés (6), Alemán (2) o imparten enseñanzas plurilingües, como es el caso de tres centros, que son centros plurilingües de Francés/Inglés, y uno que es de Inglés/Francés.
Por otro lado, son más de 900 docentes los que desarrollan los programas bilingües y plurilingües en la provincia. En este sentido, la delegada de Educación ha manifestado que, con el fin de mejorar la preparación del profesorado y dentro del Plan Estratégico para el Desarrollo de las Lenguas, se diseñarán itinerarios formativos específicos para avanzar en su competencia en comunicación lingüística y se contará para ello con el III Plan Andaluz de Formación del Profesorado y las Escuelas Oficiales de Idiomas (EEOOII).
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios