Córdoba

Las cajas convocan otra mesa laboral a la vez que se plantean las primeras movilizaciones

  • Unicaja y Cajasur piden un encuentro para el viernes mientras los sindicatos tomarán una postura definitiva sobre el proceso.

Las direcciones de Unicaja y de Cajasur han convocado para el próximo viernes una mesa laboral restringida justo al mismo tiempo en que comenzaban las primeras conversaciones entre los sindicatos para preparar movilizaciones por la falta de avance de los acuerdos laborales entre las entidades y los representantes de los empleados. Aunque la cita para fijar las posturas que tomarán las centrales tendrá lugar al mediodía de hoy en Málaga, ayer hubo reuniones preparatorias entre UGT, CCOO y Csica en Málaga y en Antequera para diseñar parte de la estrategia que seguirán en una situación tan apremiante como la actual. Los sindicatos acordaron ayer forzar al máximo la negociación con la empresa, pero lo hacían a sabiendas de que el viernes se ha convocado una nueva mesa laboral, puesto que la citación les llegó poco antes de las 15:00. Esta circunstancia incidió en las conversaciones, y por ello se espera que hoy se pueda llevar a buen puerto la construcción de un frente común para demandar a las empresas que ofrezcan ya alternativas a los recortes salariales necesarios para llevar a efecto la fusión y pueda comenzar de este modo la negociación. Dicho diálogo se encuentra parado desde principios de año por la negativa de Unicaja y de Cajasur a dar datos más concretos sobre cómo acometer la reducción de la masa salarial, que debe alcanzar los 56,7 millones de euros según fija el plan de la consultora Boston International Group, única hoja de ruta válida para desarrollar la fusión.

Fuentes sindicales mostraron ayer su profundo malestar, que se trasladará al encuentro de hoy, por dos razones: la primera porque la convocatoria se ha realizado sin el orden del día solicitado por los sindicatos, que dijeron que no se sentarían de nuevo con las empresas en tanto no tuvieran sobre la mesa un orden del día, que de momento no existe, para negociar. El segundo motivo de enfado es que se ha convocado la mesa laboral de forma restringida, cuando los sindicatos dejaron claro que no querían este formato porque les parecía una pérdida de tiempo. Prefieren la mesa laboral al completo y con temas para negociar, "donde no se nos tome el pelo", señalaron ayer desde los distintos sindicatos.

Además, existe malestar entre los sindicatos porque se ha convocado para el viernes a las 17:00. Y es que los representantes sindicales consideran que hay "suficiente prisa como para no esperar al viernes". Consideran, aparte, que  "si no hay una oferta antes no nos sentaremos, pero eso lo pensaremos mañana -por hoy-", coincidieron las fuentes consultadas.

En cualquier caso, todo apunta a que la empresa sí podría presentar esta vez una propuesta más avanzada que la de las tres fases de prejubilaciones y de bajas que hay sobre la mesa, que contempla como último extremo el desarrollo de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). En el otro extremo se encuentra la oferta hecha por Aspromonte, sindicato mayoritario de Cajasur.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios