El comercio se muestra esperanzado en las rebajas, un periodo que se inicia hoy y se prolonga hasta finales de agosto y en el que los empresarios esperan alcanzar las previsiones de facturación, fijada en 22,8 millones de euros. El presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados, aseguró que, pese a que esta cifra se trata de un 10% menos de la que se proyectó el año pasado, el sector estaría satisfecho con poder llegar hasta aquí. Hay que tener en cuenta que el comercio acumula 15 meses seguidos de bajadas de consumo, por lo que hay muchas "esperanzas" puestas en este periodo, que supone alrededor del 25% del volumen de ventas anual, explicó Bados.
Aunque la nueva normativa permite ya que cada comerciantes establezca las rebajas cuando le parezca más conveniente, tres de cada cuatro comercios han decidido respetar el periodo tradicional, desde el 1 de julio al 31 de agosto. Bados, no obstante, lamentó este aspecto del decreto porque considera que con la liberalización de la temporada de descuentos "se pierde el efecto llamada" que es fundamental para atraer al consumidor.
Se espera que el gasto de cada cordobés se sitúe en los 50 euros, una cifra bastante baja y que no tiene nada que ver con las que se manejaban antes de la crisis. La Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía (CECA) estima que, con el objetivo de incentivar el consumo y poder salvar la campaña, los comercios comenzarán aplicando desde el primer día descuentos que oscilen entre el 30% y el 50%. Las prendas de vestir y los complementos son los artículos tradicionalmente más vendidos, seguidos de los de equipamiento tecnológico y del hogar. La mayoría de las compras, además, se concentran durante las dos primeras semanas.
El presidente de Comercio Córdoba también se refirió a una medida impulsada recientemente por el colectivo como es la recomendación de que los establecimientos abran en verano de 19:00 a 22:00 para adaptarse a la climatología propia de esta época. Bados aseguró que muchos empresarios le han mostrado a favor aunque reconoció que se tardará "uno o dos años" en implantar este modelo de manera mayoritaria. Además, explicó que se trata de una herramienta que puede usar el pequeño comercio para competir con las grandes superficies.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios