Córdoba

Los comerciantes sufren una caída de las ventas del 15% en las rebajas

  • La mitad de los clientes se ha gastado entre 30 y 50 euros en el periodo de los descuentos · Las mayores operaciones se han concentrado durante las dos primeras semanas de la campaña

No se han superado las expectativas. Los comerciantes cordobeses no han podido cerrar la temporada de rebajas tal y como la habían previsto (con una subida de ventas) y la facturación ha caído en torno a un 15% con respecto al año pasado, según los datos de la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía (CECA). Otro año más, y ya van tres, en el que uno de los periodos en el que se concentra gran cantidad de ventas termina de manera negativa para el sector, uno de los que más ha notado los efectos de la crisis. Los resultados finales, por tanto, no han alcanzado los 31,2 millones de euros que la patronal estipuló para el comercio cordobés. Esta cantidad, no obstante, ha sido revisada a la baja en los últimos ejercicios debido a la mala coyuntura económica y a la poca actividad en el consumo privado. De hecho, para 2009 se fijaron unas previsiones de volumen de ventas en 34,4 millones, una cantidad que tampoco se alcanzó.

El presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados, confirmó que el balance final para el sector que representa ha sido "negativo" pues la mayoría no ha alcanzado las previsiones que tenía para sus comercios. Esta situación dificulta aún más la viabilidad de muchos establecimientos tradicionales que esperan las rebajas para cuadrar las cuentas que han sido negativas a lo largo del año. Desde que comenzó la crisis con muchos los comercios de cercanía que han cerrado sus puertas, según ha denunciado en varias ocasiones el colectivo, y los que quedan habían echado el resto en la época de descuentos para conseguir salvar la campaña. Tanto es así que no se recuerdan unas rebajas tan agresivas, que comenzaron el pasado 7 de enero con ofertas iniciales de un 70% menos en el precio original.

Esto hizo que las dos primeras semanas de rebajas fueran más favorables en ventas, además de por los grandes descuentos, porque es en esos 15 días cuando se concentra el mayor volumen de operaciones. El resto del período de rebajas se ha caracterizado por una disminución progresiva de la llegada de clientes. En este sentido, la CECA pide que se modifique la normativa porque "sería más positivo limitar a 30 días las campañas de rebajas" teniendo en cuenta la dinámica del mercado.

El balance muestra también que el gasto medio de los clientes se ha situado entre los 30 y los 50 euros, nada que ver con los 90 que se estipularon antes de iniciar las rebajas. Este descenso demuestra que la activación del consumo es más que necesaria para reactivar un sector como el comercio. La confianza en la economía es muy débil y todavía tardará en recuperarse por lo que el sector prevé que todavía quedará un periodo difícil para los empresarios.

El colectivo apuntó también como otra causa que ha jugado en contra el hecho de que las franquicias hayan ofrecido descuentos especiales antes del inicio oficial de las rebajas. De hecho, ésta es una práctica muy habitual entre grandes firmas, que enlazan la temporada de descuentos con otras que no están contempladas en el marco legal con el nombre de ofertas especiales.

El sector tiene ahora por delante la temporada de primavera que todavía no termina de arrancar por el mal tiempo. En este sentido, la competencia desleal de los descuentos de la franquicias se convierten otra vez en un obstáculo para la recuperación del comercio, tan importante para la economía cordobesa.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios