Dos de cada tres comedores escolares sirven comida de 'catering' este curso
La Delegación de Educación reduce a 42 los centros que ofertan menús elaborados en sus instalaciones, puesto que el Ente de Infraestructuras ha eliminado del concurso la elaboración 'in situ' en los colegios


En pocos comedores escolares de Córdoba la comida se sirve directamente de la cazuela. Ahora, los alimentos llegan desde camiones frigoríficos. Este curso y, según los datos facilitados por la Delegación de Educación, 88 comedores ofrecen los menús por contrato, es decir, que la comida llega a través de empresas de catering. Por el contrario, 42 comedores aún son de gestión directa, o lo que es lo mismo, los alimentos se preparan en las cocinas de los centros. En total, durante este curso y, según los mismos datos, son 130 los comedores habilitados en la provincia. El número de estas instalaciones que ofertan los menús a través de empresas de catering, contratados por la Administración autonómica, ha aumentado en media docena desde el pasado curso, al pasar de los 82 del periodo de 2008-2009 a los 88 actuales. Esta reducción se debe al cambio de sistema impuesto desde el Ente de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE) de la Consejería de Educación y que ha afectado a todos los comedores que han salido a concurso público este año.
Al respecto, la responsable del Personal Laboral del sindicato de Comisiones Obreras (CCOO), Marina Borrego, criticó la decisión adoptada por el ISE, ya que "cada vez que se hace un comedor nuevo, los menús vienen desde una empresa de catering". Como ejemplo, Borrego citó el caso del comedor del colegio Mediterráneo, de reciente construcción y, de manera evidente, "de gestión indirecta". Para la responsable sindical, son más los inconvenientes que los beneficios que reporta este sistema, puesto que "la comida se hace dos días antes de que los niños la consuman". Una vez que el colegio recibe los menús, "éstos se calientan al baño maría y se sirven y, eso es peor", consideró.
En los espacios educativos que cuentan con este sistema, las empresas de catering sirven la comida dos o tres veces a la semana. Una vez que los centros reciben los menús, éstos se introducen en cámaras frigoríficas, en las que, según fuentes consultadas por El Día, sólo pueden permanecer un máximo de cuatro días con un temperatura que tampoco puede superar los ocho grados centígrados. Cada día, el personal encargado de los comedores se encargar de introducir las bandejas en recuperados de temperaturas con el agua a unos 90 grados. Una vez que los alimentos alcanzan la temperatura adecuada, el personal sólo tiene que abrir las bandejas y servirlas en las fuentes para su posterior reparto entre los alumnos que hacen uso del comedor al mediodía.
Según la última Encuesta Nutricional de Andalucía, un sondeo que se realizó a partir de más de 2.500 entrevistas por SIGMA Dos a instancias del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea en julio del año pasado, los comedores escolares de Córdoba acogían al 8,5% de la población de entre ocho y 17 años, mientras que el 4,8% lo hacía en casa de sus abuelos.
Los comedores escolares forman parte del Plan de Apertura de centros que la Administración autonómica puso en marcha el curso 2002-2003 en Andalucía; gracias a este proyecto, los centros permanecen abiertos desde las 07.30 hasta las 20.00. En su primer año, el programa se estableció en 300 colegios e institutos con unos 55.000 alumnos de beneficiarios en Andalucía.
También te puede interesar
Lo último