Programación

Los cementerios de Córdoba ofrecen rutas nocturnas, visitas teatralizadas y un concierto como antesala al Día de los Santos

  • Cecosam celebra su 20 aniversario con la intención de potenciar el atractivo de los camposantos como lugares patrimoniales

Un recital de música de cámara en el cementerio de San Rafael.

Un recital de música de cámara en el cementerio de San Rafael. / Juan Ayala

Los cementerios de Córdoba programan una serie de actividades culturales como previa al Día de los Santos con la intención de abrirse a la ciudadanía como lugares patrimoniales. Así, la empresa municipal Cecosam ha preparado rutas nocturnas, visitas teatralizadas y un concierto que se desarrollarán durante septiembre y octubre.

El programa comenzará con un concierto de la Orquesta de Córdoba el 20 de septiembre, a las 20:30, con el título de Una pequeña música nocturna. Se celebrará en el cementerio de San Rafael y hay un aforo disponible para 250 personas. La entrada es gratuita y no hace falta inscripción previa, ya que las plazas se darán por orden de llegada. El acceso será por la puerta principal.

Una de las actividades más atractivas son los paseos nocturnos por el cementerio de la Salud organizados en colaboración con Córdoba Misteriosa que se harán de jueves a domingo durante todo el mes de octubre (comenzando el día 6). Las inscripciones se deben realizar a través de la web de Córdoba Misteriosa.

Por otra parte, habrá una serie de visitas guiadas teatralizadas en el camposanto de San Rafael en colaboración con la empresa Entreculturas los días 22, 23, 29 y 30 de octubre. 

Por último, la programación culmina con los actos litúrgicos que se harán el 1 de noviembre en el cementerio de San Rafael y en la Fuensanta. Además, el 31 de octubre y 1 de noviembre volverá a haber visitas guiadas y en el de San Rafael habrá música de cámara durante toda la jornada del Día de los Santos.

La presidena de la empresa municipal Cecosam, María Luisa Gómez Calero, ha explicado que el mes de octubre es el de preparación de la celebración del Día de Todos los Santos y, aprovechando que Cecosam cumple 20 años, "le queríamos dar una nueva impronta" a esta festividad.

Presentación de la programación previa al Día de los Santos en Córdoba. Presentación de la programación previa al Día de los Santos en Córdoba.

Presentación de la programación previa al Día de los Santos en Córdoba.

Así, ha apuntado que es importante que los cordobeses se acerquen a los cementerios no solo el día el fallecimiento de algún familiar o algún conocido, sino que también los vean como "un lugar que puede servir de contemplación y para descubrir patrimonio escultórico y conocer el patrimonio humano que tenemos en Córdoba".

Por eso, la oferta se ha ampliado este año para que, "de alguna forma, podamos meter estas actividades en un entorno al que no estamos acostumbrados". En esa línea, ha destacado que en otras ciudades los cementerios son lugares muy visitados incluso a nivel turístico y están integrados en la ciudad.

Por último, ha explicado que desde Cecosam están trabajando en la actualización de una guía que ya hay sobre los cementerios de Córdoba para ampliarla con nuevas rutas. Al respecto, ha resaltado que, por ejemplo, en el cementerio de la Salud descansan distintos califas del toreo.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios