Caseta de la costura: un arreglo a las flamencas por una buena causa en plena Feria de Córdoba

Feria de Córdoba

El puesto está dirigido por Adoratrices, obra social destinada a mujeres en riesgo de exclusión y víctimas de trata

La explosión del mantón: el complemento más buscado para la Feria de Córdoba 2025

Caseta de la costura: un arreglo por una buena causa en plena Feria de Córdoba / Rocío Aguilar

Córdoba/En el recinto ferial de Córdoba, muy cerca de la portada, existe una caseta fuera de lo común. A simple vista puede parecer un lugar de costura, pero su fin tiene mucho más trasfondo, ya que se mueve por una obra social que tiene como meta cambiar la vida de muchas mujeres

Keti Ruiz y Conchita Aldana, dos de las voluntarias que han estado cosiendo este año, explican la misión de este lugar. "Pertenece a la obra social de las Adoratrices, es una orden religiosa, pero también es llevada por voluntarios. Su misión es acoger a mujeres víctimas de trata o malos tratos que estén embrazadas y en exclusión social", explica una de las costureras. Ellas no son modistas al uso, son voluntarias acompañantes de estas víctimas que en esta semana van a estar en la Feria de Córdoba recaudando donativos a cambio de arreglos de última hora que puedan surgir durante la visita al Arenal: la costura del traje de flamenca que se descose, el volante descolgado...

Hoy están detrás de máquinas de coser, entre telas y proporcionando imperdibles, pero normalmente su labor es otra muy distinta: "Nosotras las acompañamos a médicos, partos, postpartos y otras consultas médicas. También al pediatra de los niños", por ejemplo.

Esta orden ofrece a las mujeres a las que atiende unas herramientas que les van a ser de gran ayuda de cara al futuro. En la casa de acogida que gestionan les apoyan y orientan para que puedan valerse por sí mismas en una sociedad que en muchos casos les es ajena. "Si no tienen el idioma, puesto que vienen muchas de África o países del Este, se les enseña. Se les busca trabajo, guardería para los niños. En la casa están un mínimo de un año, después, cuando ven que se van manejando, pues ya van saliendo a su trabajo y a vivir fuera de la casa".

Keti cosiendo en la feria
Keti cosiendo en la feria

Esta iniciativa llegó al Arenal hace tres años y desde entonces las voluntarias de la asociación que tienen conocimientos en costura se plantean un cuadrante para atender a los visitantes durante esta semana festiva. "Estamos aquí sin cobrar nada, solamente lo que la gente quiera echar de donativo por los arreglos que hacemos. Son apuros que surgen en el autobús, un volante pisado, una cremallera, calzado, todo lo que podemos. Todo destinado a la obra social", destacan.

La caseta abre sus puertas desde por la mañana, el horario es de 12:00-15:00 y por la tarde 16:30-21:00, desde el viernes de los Fuegos hasta el domingo que recogen el puesto. "Yo voy a venir tres días, Conchita también. Normalmente, si hay bastante gente, el turno lo componen dos costureras y otra persona que va informando de la obra social, porque ese es el fin principal de la caseta, darlo a conocer. A nosotros nos mueve ayudar a esta gente", explica Keti Ruiz. En su caso, esta voluntaria lleva una década colaborando con diferentes labores sociales.

Respecto a la acogida que tiene esta iniciativa, las modistas han visto un cambio en la demanda respecto a años anteriores. "El primer año vino muy poca gente, había que difundirlo, si no la gente no lo sabe. Al siguiente vino alguien más. En esta tercera etapa se ha puesto por todas las redes sociales, en grupos grandes, se ha difundido mucho". Suelen pedirles casi de todo, pero en esta caseta los cordobeses pueden encontrar "imperdibles, tiritas, tenemos pistola de silicona para zapatillas, pero sobre todo costuras. Nosotros tenemos dos o tres batitas en ese probador, por si el volante viene muy deteriorado o la cremallera. Se quitan el traje y se lo cosemos a la máquina", describen las modistas.

En esta caseta, están preparadas para todo, ya que también disponen de datáfono para que los transeuntes puedan realizar sus donaciones. "Esta tarde llevamos al menos quince personas, por la mañana es más tranquilo, aunque las personas suelen venir sobre las dos y media, muy cerca de nuestra hora de cierre. A última hora también vienen muchos, solucionamos muy bien los problemas, porque si te bajas del bus y te pisas el volante, o te vas a casa o a ver lo que haces. Aunque vengan pidiendo imperdibles, nosotros les ofrecemos un pespunte". Además, este año vienen cargadas de innovaciones, comentan las voluntarias que ahora también disponen de unas zapatillas por 10 euros, por si alguien se le deterioran mucho y deciden comprarse unas nuevas.

Las máquinas que hoy proporcionan arreglos a las flamencas apuradas pertenecen a estas casas de acogida, donde las mujeres de la asociación aprenden también a coser, ya que existe una voluntaria que se dedica en exclusiva a esta tarea. "A las mujeres, en el tiempo que estén en la casa se les intenta ayudar en todo. Desde que nos las asignan, todas las consultas preparto que hay las tenemos que hacer y el día del parto nos llaman, entramos con ellas, como única persona de confianza". "A mí me movió porque siempre he tenido inquietud por durar a los demás, además mi profesión ha sido enfermera", comenta Kety.

En definitiva, un arreglo convertido en donativo que tiene como misión dar a luz una nueva vida e iluminar un futuro no muy lejano.

Contenido ofrecido por Hospes Palacio del Bailío

Vive otro verano en Córdoba

Hospes Palacio del Bailío ofrece durante estos meses varias propuestas que suponen una brisa de aire fresco y que están destinadas tanto al público cordobés como a sus huéspedes

stats