El Califas Fest de Córdoba contará con 13 conciertos con Sebastián Yatra como gran estrella
Música
El festival se celebrará entre junio, septiembre y octubre y el número de actuaciones podría ampliarse
Las fechas claves de la Feria: alumbrado, apertura de las casetas, fuegos artificiales...

Córdoba/El Califas Fest de Córdoba contará con 13 conciertos que se celebrarán entre junio y octubre con Sebastián Yatra como gran estrella de esta quinta edición. El fenómeno colombiano del pop latino actuará en la Plaza de Toros el 25 de septiembre y las entradas han salido a la venta este mismo lunes, 12 de mayo, en www.surentradas.com y El Corte Inglés.
Grupo Mundo organiza este festival que comenzará el 7 de junio con un concierto de Camela, que llega con su gira + de 30, con la que está recorriendo España. Le seguirán Los Caños, el 13 de junio, con su tour 20 años pensando en ti; Omar Montes, que el día 14 del mismo mes, y la joven promesa del flamenco Marta Santos, que actuará el día 28.
Ya en septiembre, el festival volverá con Antoñito Molina, el cantautor gaditano que cuelga el cartel de "entradas agotadas" allá por donde actúa. La cita será el día 12 y se enmarca en su gira Me prometo. Tras él, pisarán el escenario del Coso de los Califas Vanesa Martín el 19 de septiembre; y Raphael en su tour de regreso tras sus problemas de salud, el día 20.
Sebastián Yatra levantará pasiones el 25 de septiembre de la Plaza de Toros cordobesa, mientras que Pastora Soler vuelve a la ciudad con su gira Rosas y espinas el día 26 y Leiva presentará su nuevo trabajo el día 27.

Octubre comenzará con una doble cita, la que protagonizarán Beret y El Kanka el día 3, con conciertos completos cada uno de ellos. Por último, el 11 de octubre Raule cierra -por ahora- el cartel del Califas Fest con su tour Dopamina.
El cogerente de Grupo Mundo, Daniel Rodríguez, ha señalado este lunes en la presentación del festival que, además de los "14 grandes bolos por ahora confirmados", siguen cerrando fechas y hay un concierto a punto de confirmarse en octubre.
Rodríguez ha recordado que el Califas Fest nació en 2021, en la pospandemia, con un aforo reducido y el público con mascarillas. Ese año se superaron los 20.000 espectadores. En 2022 la cita llegó a los 70.000, en 2023 alcanzó los 95.000 y en la edición de 2024 fueron 100.000 espectadores.
En esa cuarta edición se generaron, según Rodríguez 4.300 empleos directos y indirectos y el impacto económico en Córdoba fue de 14 millones de euros.
Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha señalado que "la oferta musical que tenemos ahora, hace seis o siete años no nos la hubiéramos creído". Al respecto, ha destacado que el Califas Fest cada año amplía más las fechas hacia el final del verano, lo que enriquece a esta cita.
Además del impacto económico, Bellido ha resaltado el impacto que tiene para la ciudad que "grandes artistas hablen de Córdoba", por ejemplo a través de sus redes sociales, lo que engrandece la "Marca Córdoba".
A su vez, este festival contribuye a atraer turistas. Al respecto, ha indicado que gracias a la venta online -la forma en la que se adquieren las entradas de forma mayoritaria- se observa que la mayoría de asistentes es gente de fuera de Córdoba. Por ello, el Ayuntamiento va a seguir apostando por la colaboración público-privada.
Por último, Rafael Centeno, presidente del Consejo de administración de la sociedad de propietarios de la Plaza de Toros, se ha congratulado por "los cinco años de matrimonio" con Grupo Mundo. "Cada año vamos a más", ha señalado, y esta oferta de conciertos hace que "tengamos un turismo de calidad" y "seamos más competitivos".
Sebastián Yatra, la gran cita
El artista colombiano Sebastián Yatra, una de las grandes voces del pop latino internacional, llegará a Córdoba el próximo 25 de septiembre a las 21:00 con un espectacular concierto en la Plaza de Toros Los Califas, en el marco de su gira 2025.
Con una trayectoria repleta de éxitos globales como Tacones Rojos, Traicionera o Vagabundo, Yatra ofrecerá en Córdoba uno de los grandes conciertos del año situando a la capital cordobesa en el escaparate de las grandes citas de la música.
Sebastián Yatra es un cantante, compositor y músico colombiano nominado al Grammy y ganador del Latin Grammy, conocido por su fusión de baladas románticas, pop latino y reguetón, que ha dejado una huella indeleble en la escena musical mundial.
Con más de 37.500 millones de streams combinados, 28 millones de oyentes mensuales en Spotify y más de 69 millones de seguidores en las redes sociales, Yatra es un artista versátil que desafía la categorización en un solo género, causando un impacto innegable en la música pop latina. Su álbum más reciente, Dharma, cuenta con la certificación 5x Platino Latino de la RIAA, le valió su primera nominación al Grammy como Mejor Álbum Pop Latino, y debutó en el número 1 de las listas globales y estadounidenses de Spotify Debut Charts.
La gracia de Yatra en el escenario se puso de manifiesto durante su triunfal gira Dharma World Tour de 78 fechas, en la que fue cabeza de cartel en 80 lugares repletos y con todas las entradas agotadas en múltiples continentes.
A comienzos de 2025, Sebastián Yatra marcó un hito en la 64ª edición del Festival de Viña del Mar con un espectáculo histórico que consolidó su posición como una de las figuras más prominentes de la música latina internacional. Galardonado con la Gaviota de Plata y Oro, su presentación única fusionó su talento con una orquesta de 43 músicos y 16 bailarines chilenos, transformando 17 de sus mayores éxitos mediante innovadores arreglos sinfónicos y una producción escénica de vanguardia. Este espectáculo sirvió como antesala al siguiente capítulo, ofreciendo los primeros vistazos de la evolución artística que promete revelar su nuevo álbum.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Grupo Armas Trasmediterránea
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro