Los belenes de Navidad, toda una seña tradicional y turística en Córdoba
Fiestas
Más de una treintena de nacimientos se pueden visitar desde este viernes al 5 de enero por toda la ciudad
Un paseo por los belenes de Navidad de Córdoba, en imágenes
El encanto particular de los Patios de Córdoba en Navidad
Córdoba/La Navidad en Córdoba está repleta de escenarios que son indispensables en la celebración de estas fechas tan señaladas: el espectáculo de luces y sonido de la calle Cruz Conde, el alumbrado navideño que está repartido por los distintos barrios de la ciudad, los diferentes espacios con atracciones y juegos para los más pequeños, la pista de patinaje del Vial o los puestos de dulces y artesanía de la plaza de Las Tendillas son algunos de los más reconocidos.
Pero también hay otra actividad que, año tras año, se celebra en Córdoba desde las vísperas navideñas y que atrae a miles de visitantes: los belenes. Este viernes día 6 de diciembre ha sido inaugurado el 43 Concurso Cajasur de Belenes Córdoba 2024 organizado por la Fundación Cajasur y la Asociación de Belenista de Córdoba que cuenta en esta edición con 36 belenes participantes, entre particulares, asociaciones, instituciones, peñas, colegios, parroquias, locales comerciales, hermandades y cofradías.
Montar un belén de Navidad es un arte y son muchos los cordobeses y turistas, tanto nacionales como procedentes de diferentes rincones del mundo, los que visitan cada uno de los diferentes nacimientos que hay repartidos por Córdoba. Ya desde este mismo viernes, centenares de visitantes han podido apreciar estos recintos elaborados pieza a pieza y que son toda una seña de identidad de la Navidad en la ciudad. Y más teniendo en cuenta el inicio del puente de la Inmaculada, que ha dejado un gran ambiente en las calles en la primera jornada.
¿Es casualidad que justo este 6 de diciembre hayan coincidido la inauguración de los belenes con el inicio del puente? No. En su origen, la Iglesia estableció el 18 de diciembre como día idóneo para exponer los belenes con motivo de la Expectación de la Virgen María, más conocido como el día de la Esperanza. Sin embargo, es una tradición reciente que se ponga casi dos semanas antes, en el puente de la Inmaculada. El motivo es que, para la Iglesia, es una fecha cercana al comienzo del tiempo de Adviento, que significa el periodo de espera al nacimiento del niño Jesús.
Así, desde este mismo viernes y hasta el próximo 5 de enero de 2025, los 36 belenes participantes estarán repartidos por los diferentes barrios de Córdoba, la mayoría en espacios y calles del Centro y aledaños. Esta tradición que es todo un icono de la Navidad cordobesa, que junta a pequeños y a mayores y que se ha convertido en todo un reclamo turístico, será visitable de lunes a viernes de 17:00 a 22:00; mientras que sábados, domingos y festivos el horario será de 10:00 a 14:00 por las mañanas y de 17:00 a 22:00 por las tardes.
Ubicaciones
En esta edición se establecen tres categorías específicas de los belenes, que a partir del 9 de diciembre y hasta el 22 de diciembre serán examinados por el jurado. Categoría A (artísticos): Hermandad de la Sangre en el colegio La Milagrosa, calle Gondomar, 4; Asociación Vecinal en la plaza de Cañero, 30; Hermandad de la Sentencia en la ermita de la Alegría de la calle Menéndez Pelayo; Colegiata de San Hipólito en el bulevar del Gran Capitán, 5; Hermandad de la Divina Pastora en la plaza de Capuchinos, 5; Parroquia de Nuestra Señora de Belén en la calle Levante; Hermandad del Huerto en la parroquia de San Francisco; Parroquia de Santa Victoria, El Naranjo, párroco Agustín Molina, 20; Parroquia de San Antonio de Padua en Agrupación Córdoba, 11; Hospital Reina Sofía, acceso E; Hermandad de las Angustias Coronada, en la iglesia de San Agustín; Asociación Vecinal Nuestra Señora de Belén en la calle Gibraltar, 3.
Categoría B (populares): Peña Amigos de San Lorenzo, María Auxiliadora, 24; Peña Los de Santiago, calle Melilla, 23; Casa de Sevilla, ronda de Andújar, 17; La Mirada del Sur, calle Jerez; Belén Navideño, en la avenida Virgen de Fátima, 35, 1-2; Asociación Familiar Alcorce, en la calle Manríquez, 11; Daniela Díaz, calle de las Lomas, 12, planta baja 1; Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, calle del Campo en el Parque Azahara; Parroquia de la Trinidad, centro parroquial Carmen Márquez, calle Tejón y Marín, 9; Isabel Revuelta, calle Romero de Torres, 73 A; Mohedano Estudio Arquitectura. Calle María Cristina, 12, local; y Hermandad de la Divina Pastora en la Plaza de Capuchinos, 5.
Categoría C (dioramas): Mercedes García. Pozoblanco, 56; Hotel Exe Las Adelfas, en la avenida de la Arruzafa; Centro Cultural San Hipólito, en el bulevar del Gran Capitán, 5; Hotel Crisol Jardines de Córdoba, en la calle Poeta Alonso de Bonilla, 3; Parroquia de Santa Teresa, en la calle de la Previsión, 14; Parador de Córdoba, en la avenida de la Arruzafa, 7; Bar Versus de la avenida del Aeropuerto, 12; Francisco Javier Casas, en el Palacio de Viana, sala de exposiciones; Redil de la Divina Pastora, en la plaza de Capuchinos, 5; Francisco Jiménez, en la calle Escritora Rosario Acuña, 1. Bloque 7, 3-B; Rafael Naz, Rafa Raso Peluquería de la calle José María Martorell, 8; y Pedro Ramón Spínola, de la avenida Cañita Bazán, 2, portal 2, 4-D.
También te puede interesar