El Banco de Alimentos de Córdoba necesita 600 voluntarios para la Recogida de Primavera durante mayo

Desde este 5 de mayo está habilitada la campaña en la capital, y del 23 al 24 en la provincia

Las personas migrantes advierten del aumento de racismo en Córdoba: "Estamos volviendo a tiempos de fascismo"

Banco de alimentos de Córdoba.
Banco de alimentos de Córdoba. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/Los 54 Bancos de Alimentos asociados a la Federación Española de Alimentos (FESBAL) celebrarán la tercera edición de la Recogida de Primavera los días 23, 24 y 25 de mayo en las principales cadenas de alimentación a nivel nacional. Una iniciativa que resulta imprescindible para que los Bancos de Alimentos puedan continuar atendiendo a las 1.036.890 de personas que dependen de su ayuda para seguir adelante en todo el país. En Córdoba, sin embargo, desde este lunes 5 de mayo ya se desarrolla la campaña en la capital.

El Banco de Alimentos de Córdoba ha explicado que en Córdoba capital, debido a la celebración de la Feria de Nuestra Señora de la Salud desde el sábado 24 al domingo 1 de junio, las fechas son diferentes. Concretamente, desde este mismo lunes y hasta el sábado 10 de mayo están operativas las donaciones económicas en los siguientes establecimientos: Grupo Piedra, El Corte Inglés, Supercor, Hipercor, Deza Calidad y Alsara (las dos últimos, desde el día 9 al 10).

El supermercado Mercadona en la capital cordobesa sí que iniciará la campaña de primavera con el Banco de Alimentos desde el viernes 23 de mayo al sábado 24 de mayo, fecha que coincide con la del resto de provincias de España. Estos días también estará habilitada la campaña en diferentes puntos de la provincia que no se ven afectados por la Feria en El Arenal: Covirán de Montilla, Carrefour, Mercadona y Grupo Piedra (todos del 23 al 24 de mayo).

Desde el Banco de Alimentos de Córdoba han insistido en que se dé prioridad a las donaciones monetarias en línea de caja. Pese a ello, la entidad necesita entre 600 y 700 voluntarios para llevar a cabo la Recogida de Primavera con la que aunque aumentar las provisiones, ya que el Banco de Alimentos da de comer cada día a casi 10.000 personas en la provincia cordobesa. La presencia del voluntariado en la Recogida de Primavera es fundamental para informar a los clientes en las tiendas de la labor de los bancos de alimentos y del destino de sus donaciones.

En toda España se necesitan un total de 25.000 personas voluntarias para cubrir más de 2.500 puntos de venta. El plazo de inscripción ya está abierto y podrá realizarse hasta el 23 de mayo en www.recogidaprimavera.org o en la web del banco de alimentos de su provincia. Se puede contribuir con solo cuatro horas de un fin de semana, informando de los modelos de donación existentes y animando a colaborar a los clientes en esta acción solidaria.

El tipo de donación variará según la cadena de alimentación: algunas permitirán entregar productos físicos no perecederos, otras ofrecerán la opción de hacer donaciones económicas en caja, y en algunos casos se podrán realizar ambas formas de colaboración. La recaudación económica se canjea íntegramente por alimentos de cesta básica en las cadenas participantes, según las necesidades de las personas beneficiarias que son atendidas por los Bancos de Alimentos.

Para aquellas personas que no puedan acudir al supermercado está abierta la posibilidad de colaborar a través de la web www.recogidaprimavera.org o haciendo un bizum al 00090 hasta finales de junio de 2025. Esta triple vía de participación permite a los Bancos de Alimentos mejorar la eficacia en la gestión de los alimentos y proporcionar una alimentación saludable y variada a las personas beneficiarias. El objetivo es recaudar el equivalente a 4.500.000 kilos de alimentos.

La Recogida Primavera junto con la Gran Recogida son las dos campañas que a nivel nacional organizan los Bancos de Alimentos asociados a FESBAL para garantizar el abastecimiento de sus almacenes y la continuidad de su ayuda entre los colectivos más vulnerables de la sociedad. La ayuda alimentaria contribuye a que las personas que la reciben puedan destinar sus recursos a cubrir otras necesidades básicas.

Según el avance del informe anual El Estado de la Pobreza de la EAPN, en España, el 9% de la población (4,3 millones de personas) sufren privación material y social severa. Es el valor más elevado de toda la serie histórica. Además, el 48% tiene dificultades para llegar a fin de mes; un 17,6% no puede mantener su hogar a temperatura adecuada; y un 14,2% de la población tiene retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda. En 2024, como ha recordado el Banco de Alimentos de Córdoba, la renta media mensual por persona es de 725 euros.

Contenido ofrecido por Hospes Palacio del Bailío

Vive otro verano en Córdoba

Hospes Palacio del Bailío ofrece durante estos meses varias propuestas que suponen una brisa de aire fresco y que están destinadas tanto al público cordobés como a sus huéspedes

stats