Anita de Lois: "No me gusta la música de usar y tirar"

Entrevista

La cantante andaluza, referente del neo soul, presenta su último trabajo, 'Tell me', el próximo sábado 15 de febrero en el Teatro Góngora

El ciclo 'Matinales flamencas' de Córdoba regresa con cuatro recitales

Anita de Lois, en una imagen promocional.
Anita de Lois, en una imagen promocional. / El Día

Córdoba/Anita de Lois tiene un respeto hacia la música brutal. Para ella, la importancia recae en amar esta profesión y dirigirte a un público que sepa valorar lo que tiene delante. De Lois es vocal coach de grandes músicos del panorama nacional, entre otras muchas cosas, y después de dos décadas cantando canciones de otros, hace poco más de un año se embarcó en la aventura de crear sus propias obras. Gracias a un crowdfunding, el proyecto se hizo realidad; este sábado 15 de febrero, la cantante presentará en el Teatro Góngora su creación primogénita, que lleva por título Tell me.

Pregunta.Tras un crowdfunding exitoso, logró el dinero suficiente para grabar su primer disco. ¿Cómo recuerda todo ese proceso?

Respuesta.Justamente hace un año estaba inmersa en ese crowdfunding; me la jugué porque era recaudar 9.000 euros, pero lo conseguí y lo superé, la mayor parte con mecenas de Córdoba, así que contentísima. En cuanto estaba listo, contacté con mi productor musical, Érico Moreira, porque las canciones ya estaban compuestas, menos una que hice en el último momento. La grabación la hice en verano en Barcelona y fue un proceso muy bonito ver que mis canciones, que estaban solo a piano y voz, tomaban otra dimensión.

P.¿Qué ha cambiado de la profesional que interpretaba canciones de otros artistas a la que defiende su propio proyecto?

R.Personalmente, es un cambio muy grande. Llevo más de 20 años cantando, pero esto no se parece a nada de lo que he hecho antes. Hacer algo propio, realmente tuyo, que ha salido de ti, desde el proceso de composición hasta la letra, música, armonía... No te podría explicar con palabras qué se siente, pero es muy diferente. Ees un nuevo renacer, aunque también estás más desnuda ante el público, y a la misma vez con más ilusión que nunca.

P.¿Se nota ese cambio con el público?

R.Pues no lo sé todavía, ya que solo he sacado un single. Todavía no se puede ver el impacto que han tenido mis canciones. Lo que sí veo es que en las plataformas, que hacen una especie de estadística, aparece que el segundo país que me escucha más es Taiwán, detrás de España, que es el primero. Me llama la atención que mi música llegue hasta allí y que vaya in crescendo. Además, me estén escuchando ya en Estados Unidos, y también hay algún oyente en Japón. Eso antes no ocurría, se quedaba todo un poco más en el ámbito local; y eso ya me parece una pasada.

P.Es vocal coach de grandes artistas del panorama musical como La Mari de Chambao, la Tremendita o Diego Guerrero. ¿Va a seguir trabajando con ellos o pasará a centrarse en su carrera?

R.Sigo trabajando como vocal coach, tanto con profesionales como con cantantes amateurs. La gente piensa que saco un disco y ya tengo ingresos, aunque lo que hago es invertir en el proyecto. Sacar un disco es como montar una empresa desde cero. Al mismo tiempo tengo que tener ingresos como cualquier otra persona.

P.¿Qué le aporta ayudar profesionalmente a otros artistas?

R.Es un agradecimiento mutuo, pues logras que ellos consigan que sus actuaciones tengan mejor calidad, porque su voz tiene mejor calidad al trabajarla técnicamente. Además, me aporta mucho a nivel personal, ya que me van recomendando de unos a otros, porque ellos ven que tienen mejores resultados. Tengo a La Mari de Chambao y a la Tremendita que me dicen "yo de ti no me separo". Ellos, como artistas, son enormes, pero la voz hay que seguir entrenándola para estar bien técnicamente y dar el máximo en sus conciertos. No es siempre todo lo que se ve, detrás hay trabajo siempre. El cantante tiene que entrenar la voz.

P.Aunque casi todo el mundo escucha música, ¿piensa que se valora o se sabe bien ese trabajo que ahí detrás?

R.Poco a poco se toma más conciencia de que el artista puede ser muy artista, ser muy talentoso, pero no tiene nada que ver con la técnica. Yo lo que pongo es herramientas al servicio del cantante para que se exprese libremente a través de la música.

P.Volviendo otra vez al disco, ¿cómo serán los lanzamientos de las canciones?

R.Voy a sacar ahora mismo dos singles, uno ya ha salido. Estas dos canciones forman parte del EP, que son cinco canciones y que sacaré completo dos semanas después.

P.Este sábado llega al Teatro Góngora. ¿Qué se van a encontrar los espectadores?

R.El disco nuevo y más canciones escritas por mí, lo que pasa es que no están producidas, son inéditas, no las ha escuchado nunca nadie. Las compuse al final de 2024 e incluso una en enero. El concierto será mitad y mitad, canciones mías y versiones. La idea es que poco a poco mis conciertos sean todo de canciones mías, pero todo hay que hacerlo de manera progresiva. Los temas de versiones serán de artistas y música en la que yo me he inspirado para crear la mía. Sobre todo, yo me baso mucho en el soul, el neo soul.

P.Para quien no lo conozca, ¿qué es eso del neo soul?

R.Sí, mucha gente me dice "¿pero qué es el neo soul?". Realmente, la música está muy fusionada, hay muchos nichos que encajan en el neo soul. Es una fusión del soul, armonías de jazz con un poquito de hip hop suave. Creo que todo ese tipo de música que fusiona el neo soul son músicas que he ido escuchando durante toda mi vida y me siento muy cómoda en ese estilo.

P.¿Cómo aprecia ahora la industria una vez que tiene un trabajo propio en el mercado?

R.Yo ahora mismo no estoy metida en la industria, estoy entrando ahora, poco a poco. A mí me gustaría diferenciar la industria de la música; y voy a tratar de explicarme con una metáfora con la cómida rápida. A mí no me gusta la comida rápida, puede que en un momento dado sea útil para salir del paso, pero yo quiero ganarme la vida con la música, no lo voy a hacer por dinero, sino por amor a la música. Yo tengo un respeto a la música muy grande, lo intento hacer lo mejor posible, que haya una calidad musical y vocal. No es lo mismo la música que la industria. No me gusta la música de usar y tirar; que la música permanezca en el tiempo me parece el mayor triunfo, más ique llenar un estadio durante dos años y que no se sepa más de ti.

stats