Los alcaldes de la Democracia coinciden en que el futuro de Córdoba pasa por la logística
Los regidores municipales coinciden en una gestión del Casco Histórico que impida que los vecinos acaben abandonándolo y en la necesidad del crecimiento equilibrado de la ciudad
Los alcaldes de la democracia debaten el futuro de Córdoba

Córdoba/La consolidación de la Córdoba logística, atrayente de esa industrialización de la que siempre ha estado necesitada la ciudad, la gestión del Casco Histórico que impida que los vecinos acaben abandonándolo, y el crecimiento equilibrado de la ciudad han sido tres de las cuestiones que se han repetido como claves para el futuro de la ciudad en el coloquio que, correspondiente a Diálogos 25 años El Día de Córdoba, ha celebrado el periódico bajo el título Alcaldes de la Democracia en Córdoba.
Con la directora de El Día de Córdoba, Raquel Montenegro, como moderadora, en el coloquio han participado Herminio Trigo (IU), regidor de Córdoba entre 1986 y1995; Rafael Merino (PP), alcalde entre 1995 y 1999; Rosa Aguilar (IU), alcaldesa entre 1999 y 2009; José Antonio Nieto (PP), regidor entre 2011 y 2015; Isabel Ambrosio (PSOE), alcaldesa entre 2015 y 2019; y José María Bellido (PP), regidor municipal desde 2019 hasta la actualidad.
Durante el coloquio se ha echado de menos a los alcaldes fallecidos Julio Anguita (IU), primer alcalde de la Democracia en Córdoba desde 1979 y 1986, de quien este viernes se cumplían cinco años de su fallecimiento; y Andrés Ocaña (IU), regidor de 2009 a 2011. También se ha echado de menos a Manuel Pérez, alcalde en 1995, a quien le fue imposible asistir.
En un contexto en el que se analizaba por dónde pasa el futuro de Córdoba, el primero en intervenir ha sido Herminio Trigo, quien ha incidido en que todos los alcaldes de la Democracia "hemos contribuido a colocar a Córdoba en el mapa, la hemos puesto de moda, pero ahora corremos el peligro de morir de éxito", insistiendo en que el Ayuntamiento tiene que tener para el futuro un modelo de ciudad "que tiene que consensuarlo y ejecutarlo con la sociedad cordobesa". "El Ayuntamiento lo diseña, pero lo ejecuta con los agentes económicos y sociales, con la sociedad en general", ha incidido.
En ese poner de moda a Córdoba y morir de éxito, Trigo ha destacado el impulso del Ayuntamiento a la importancia del Casco Histórico como referente turístico a nivel mundial. "Una de las cosas que realmente me preocupan del futuro de Córdoba es el Casco Histórico, la joya de la corona de la ciudad, conservar el Casco Histórico y la zona que está más allá del Casco Histórico, la Axerquía, se ha convertido en los últimos tiempos en algo difícil y si se marchan los vecinos del Casco, como lo están haciendo, se convertirá en una zona de pisos turísticos o en un escaparate turístico, algo que ninguno queremos", ha incidido.
Trigo ha reivindicado asimismo un plan estratégico que convierta a Córdoba en un referente cultural tanto artística como económicamente, que el Ayuntamiento interceda para que se creen escuelas taller que formen a mano de obra especializada en Córdoba "como en la restauración", así como que se potencie la formación en mano de obra especializada para la futura Base Logística del Ejército de Tierra y su industria asociada.
Todos han coincidido en que tanto los alcaldes como los concejales de gobierno y la oposición han contribuido a que la ciudad sea hoy lo que es. Rafael Merino ha insistido en que el futuro de la ciudad también pasa por que el Gobierno central, "en este caso el de Pedro Sánchez, apueste por Córdoba". "La provincia de Córdoba necesita 154 millones de inversiones del Estado en infraestructuras eléctricas. Además, nuestras carreteras siguen estando en mal estado y, además, Córdoba dentro de 15 años será una ciudad distinta con la llegada de empresas y directivos con el reclamo de la Base Logística del Ejército de Tierra. Necesitamos que el Gobierno de España apueste por Córdoba con las infraestructuras complementarias", ha sentenciado.
Rosa Aguilar ha insistido en que las personas son lo más importante de la ciudad, en que "son el motor esencial e indispensable para que la ciudad camine a mayor velocidad. Ese debe ser un reto de futuro", ha defendido, añadiendo que el Ayuntamiento tiene que tener en cuenta a los ciudadanos en la toma de decisiones para la ciudad. "Córdoba debe ser una ciudad participativa", ha incidido.
Aguilar ha puesto el ejemplo de que el alcalde presentó el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), un PGOM que debe, según ha destacado, contribuir a que Córdoba sea "una ciudad amable, en la que la identidad de las personas y la convivencia y la relación entre personas no se pierda". En este sentido ha incidido en que "si permitimos que el Casco Histórico y el Casco Antiguo acaben llenándose de pisos turísticos acabaremos por no tener ni Casco Histórico ni Casco Antiguo".

Preservar el Casco Histórico y el Antiguo
"Esa convivencia de los barrios, esos espacios compartidos son clave, esencial y fundamental para el futuro de Córdoba. El Casco Histórico y el Casco Antiguo hay que preservarlos más y mejor de la proliferación de las viviendas turísticas y de la masificación, y trabajar por un turismo de calidad y no de cantidad, lo que deja dinero es un turismo de calidad", ha insistido.
Asimismo, en el plano de la logística, la exalcaldesa de Córdoba ha abogado por la demanda, "que tiene que ser de toda Córdoba unida", del Corredor Central Europeo. "Tenemos que plantear desde Córdoba esa necesidad todos unidos, no solo por el tema de la logística, sino porque también beneficiará a otros sectores, como el agroalimentario, tan ligado a la provincia, y el de la joyería", ha apostillado.
José Antonio Nieto, por su parte, ha incidido en que "nos ha costado mucho tiempo conseguir un modelo turístico estable en la ciudad, que tenemos que conservar para el futuro". "Recuerdo un debate en 1999 con un informe que señalaba que el Casco Histórico se había quedado en el 40% de la población que tenía en los 90. Ahora la parte importante de todo eso es que, después de un trabajo bien hecho por muchas corporaciones, Córdoba es una ciudad ordenada en todos los aspectos, incluso en el turístico. Y tenemos un atisbo de un crecimiento industrial estable vinculado a la logística, con la Base Logística del Ejército de Tierra como bandera", ha relatado.
Nieto ha destacado asimismo que, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en pocos años el 60% de los habitantes dela provincia se trasladará a vivir en Córdoba capital, "en un contexto en el que el sector de la logística se está estabilizando, pero necesitamos infraestructuras como la Variante que le den solvencia al desarrollo logístico e industrial de Córdoba. Habrá una parte de la industria agroalimentaria vinculada a la provincia que también habrá que desarrollar. Estamos en el mapa y se nos respeta en otras administraciones y tenemos que aprovecharlo", ha defendido.
Asimismo, Nieto ha incidido en que el Gobierno de España tendrá que duplicar su presupuesto en Seguridad y en Defensa "y eso será una buena oportunidad para Córdoba". Para añadir que aparte de demandar el Corredor Central, "que me parece vital para el desarrollo socioeconómico de Córdoba, también es importante para el desarrollo de la ciudad el proyecto de esa autopista ferroviaria que une Algeciras con Francia y que pasa por Córdoba".
Isabel Ambrosio ha abogado por la oportunidad real de convertir a Córdoba en el nodo logístico del Sur de Europa. "Córdoba tiene ya los mimbres para ello", ha aseverado. "Y ahora doy un paso más. Cualquier proyecto de actividad de sectores económicos tiene que tener también rostro humano. De nada nob sirve un proyecto de convertir a Córdoba en un nodo logístico del Sur de Europa si eso no revierte y no tiene rostro humano en todos y en cada uno de los rincones de la ciudad", ha destacado.
Ambrosio ha añadido que no entiende que haya un proyecto de futuro para Córdoba que además de tener una visión económica, "no tenga también una visión socioeconómica. Porque lo que le puede ocurrir a esta ciudad cuando se crece solo en una línea es que se desequilibra y puede haber una fractura social", ha subrayado, insistiendo, asimismo, en que Córdoba debe trabajar para que no continúe con cinco barrios en el ranking de los más pobres de España. "Se tiene que trabajar por el desarrollo económico de todos los barrios", ha incidido.
La exalcaldesa ha insistido en la necesidad de retener a la población y de atraer talento. En este sentido ha detallado que "en 2014 éramos 328.000 cordobeses y en 2025 somos 322.000; estamos en eso que se dice estancamiento demográfico. Nos hemos perdido una gran parte de la población, pero tampoco hemos sido capaces de crecer. A día de hoy, nuestra población envejece, nuestros jóvenes muy bien formados se siguen marchando y solo crece nuestra población por el flujo migratorio. Todo eso también tiene que formar parte de ese proyecto colectivo que además de tener una advertencia económica de propiedad, haga posible que sus virtudes, sus beneficios lleguen a toda la ciudad", ha defendido.

Un momento de cambios
El último en intervenir en el coloquio ha sido el actual alcalde de la ciudad. José María Bellido ha insistido en que Córdoba se encuentra "en un momento de cambios". "El modelo actual de ciudad y el del Casco Histórico responden a la ejecución de planes y de planificaciones que entre todos hemos ido diseñando y ejecutando; los planes generales urbanísticos del 86 y de 2001 y el plan del casco de 2003, con sus virtudes y sus defectos y esos defectos son los que ahora nos toca corregir", ha apuntado.
Bellido ha insistido en que el modelo de ciudad "no debe ser el modelo del equipo de gobierno, sino el de toda la sociedad cordobesa. Estamos en un momento en el que ya hay una planificación estratégica que se ha construido precisamente desde la participación con los agentes económicos, con los agentes sociales, con el Movimiento Ciudadano, con la Universidad, que ha estado presente además no solo en esa planificación sino en todos estos grandes proyectos que se han construido por todos, destacando el proyecto de la Base Logística", ha relatado.
El alcalde ha destacado que a Córdoba "vienen retos empresariales e industriales de reindustrialización interesantísimos para la ciudad" y que eso requiere que el nuevo plan urbanístico lo tenga en cuenta. "Esos retos industriales que traen desarrollo económico esencialmente tienen que garantizar que sea una ciudad sostenible medioambiental y socialmente", ha recalcado.
También ha defendido la apuesta que para el futuro más inmediato su equipo de gobierno está haciendo por la vivienda "para afrontar los nuevos crecimientos de la ciudad", con un crecimiento del 50% en VPO, y la revisión que se está realizando con los nuevos planes "para que Córdoba siga siendo una potencia turística". "El Casco Histórico no se puede convertir en un escaparate y tampoco en un lugar en el que se acabe expulsando la población y en eso tenemos que trabajar", ha insistido. Añadiendo que una de las medidas que contribuirán a ello es la moratoria de tres años que impide más viviendas turísticas en el Casco Histórico hasta que llegue la nueva norma al respecto.
Asimismo, Bellido ha destacado que hay un alto grado de coincidencia en el conjunto de la sociedad cordobesa de lo que necesita la ciudad y ha animado a todos a "hacer un ejercicio de cordobesismo". O lo que es lo mismo, "a trabajar todos en común por conseguir proyectos e inversiones para Córdoba, como ocurrió con la Base Logística del Ejército de Tierra".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por iLERNA
Contenido ofrecido por Quantica