Tribunales

El alcalde de Córdoba se ofrece para mediar en el caso de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral

  • José María Bellido recuerda que la retirada o no de la celosía puede afectar directamente a la Semana Santa y al recorrido de la carrera oficial

Trabajos de retirada de la celosía de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral.

Trabajos de retirada de la celosía de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral. / El Día

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, se ha pronunciado acerca de la sentencia del Tribunal Supremo, que obliga a reponer la celosía retirada en la segunda puerta de la Mezquita-Catedral. El regidor ha asegurado que respetarán las decisiones judiciales, pero cree conveniente "sentarnos todos a trabajar conjuntamente para ver cómo resolvemos la situación que se genera" y por esllo se ofrece para mediar con todas las partes y encontrar una solución.

Bellido ha explicado que "este problema se ha creado por no haber realizado correctamente el expediente, según los jueces".  El Tribunal Supremo ha apelado a la falta de "motivación" y documentación, que no estaba lo suficientemente justificada para retirar la celosía, diseñada por el arquitecto Rafael de la Hoz, que cubría la segunda puerta de la Mezquita-Catedral.

El alcalde se ha ofrecido a la Junta de Andalucía, al Cabildo Catedral y al Obispado de Córdoba, así como a los representantes de la familia de Rafael de la Hoz con el fin de "tratar de mediar para que encontremos una solución que haga compatible la resolución judicial con el mantenimiento de algo que el propio informe de Icomos dice que es bueno".

En concreto, en la providencia, la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Supremo ha inadmitido los recursos de la Junta y las cofradías "por no efectuarse fundamentación suficiente y singularizada al caso de la concurrencia de los supuestos invocados del artículo 88.2.e) y 88.3.a), que permiten apreciar interés casacional objetivo y la conveniencia de un pronunciamiento de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, sin que concurra y se haya justificado, por otro lado, el presupuesto para que resulte operativa la presunción de interés casacional objetivo del supuesto invocado del artículo 88.3.a) LJCA, habida cuenta de los criterios jurisprudenciales ya sentados por esta Sala para la invocación de dicho supuesto".

De igual modo, el Supremo ha rechazado la admisión a trámite de los recursos por carecer éstos, "en los términos" en los que han sido preparados, "de interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia, dado el casuismo que preside las cuestiones suscitadas", sin que las partes recurrentes hayan "identificado problemas hermenéuticos extrapolables a otros casos".

Bellido cree que "que hay que poner voluntad por todas las partes y yo me sumo, como alcalde de esta ciudad, porque es importante, es el principal monumento de Córdoba y esa actuación puede afectar directamente a la Semana Santa y al recorrido de la Carrera Oficial". 

Este asunto, según ha destacado Bellido, no atañe directamente al Ayuntamiento, pero a pesar de ello, cree que es conveniente su intervención "para ver si se puede llegar a algún tipo de solución y cuanto antes, mejor".

El informe de Icomos resaltaba que era importante que se siguiera fomentando el uso religioso de este bien, en este caso la apertura de esa puerta para para facilitar el paso de las procesiones de Semana Santa, ya que esto ayudaría a reforzar el mantenimiento y la conservación del principal templo de la Diócesis de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios