El alcalde, Andrés Ocaña, señaló ayer que espera que el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Industria y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para ahorrar energía "sea efectivo y no se quede sólo en insinuaciones".
El regidor manifestó que "todas las medidas que se adopten en una situación de crisis son positivas" y apuesta por "seguir reflexionando e innovando soluciones" para que la actual situación económica "se puedan llevar de la mejor manera". No obstante, sobre el consumo eléctrico, Andres Ocaña puso de manifiesto que "no es lo más adecuado" que la factura de luz haya subido y se hayan quitado bonificaciones en algunas tarifas, teniendo en cuenta que muchos ayuntamientos tienen dificultades económicas para poder afrontarlas.
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, han acordado cambiar toda la iluminación pública en calles e instalaciones y reducir el número de coches oficiales de las tres administraciones con el objetivo de ahorrar energía. Castro anunció que estas dos "medidas de impacto" se van a aplicar de forma "inmediata", antes de explicar que los municipios se oponen a las tasas a la entrada de vehículos en ciudades y que la propuesta de alternar matrículas pares e impares en ciudades ha quedado sustituida por un compromiso de fomento del transporte público.
En cuanto a la reducción del parque móvil, Castro señaló que será acometida por el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos, sin ofrecer cifras concretas. "La idea es que haya coches para su uso indiscriminado, esto es, que no se usen por secciones, sino en función de su necesidad", afirmó.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios