El aeropuerto de Córdoba bate un nuevo récord de operaciones y supera las 13.760
Transportes
El aeródromo mantiene la media de pasajeros por encima de los 600 mensuales y acumula casi 8.300 este año
Ouigo pondrá en marcha el 16 de enero la línea Córdoba-Madrid con precios desde 9 euros
Córdoba/El aeropuerto de Córdoba ha batido un nuevo récord de operaciones, sumando un total de 13.761 hasta noviembre y a falta de un mes para que acabe el año. Así, el aeródromo cordobés ha visto incrementados un 12,7% los despegues y aterrizajes del mismo periodo de 2023, mientras que comparándolo con 2019 -antes de la pandemia del covid-19- la subida ha sido mucho más acentuada, del 38,9%.
Según el balance publicado por Aena, tan solo en noviembre el aeropuerto registró 1.589 operaciones, un 13,1% más que en el mismo mes del año anterior y un 68,1% más que en 2019. En octubre, la instalación superó el millar (1.027) de operaciones, lo que supone un crecimiento del 54,72%.
Los datos del aeródromo cordobés en noviembre han sido similares a los de otros como el de Granada-Jaén, el de Menorca o el Santiago-Rosalía de Castro. Tomando el acumulado del año como referencia, las cifras son parecidas a las de Asturias y La Coruña.
Los buenos datos obtenidos por la instalación cordobesa vienen dados por el impulso del verano, fruto de las conexiones regulares operadas por Air Nostrum con Palma y Gran Canaria. De hecho, los datos acumulados durante julio y agosto han permitido al aeródromo de la capital superar la barrera de los 8.000 viajeros que se le resisten desde 2019, cuando anotó su récord con unos 10.700 usuarios que aún se ven imposibles. Tanto es así que en esos dos meses, obtuvo 3.660 pasajeros gracias al empuje de los 47 vuelos programados, de ida y vuelta, con las islas.
Así, en noviembre el aeropuerto registró 642 pasajeros, un 55,1% más que en el mismo mes de 2023, pero un 28,8% menos que en 2019, según los datos de Aena. En octubre fueron 666 los viajeros contabilizados, por lo que se ha producido una bajada de un 3,60%. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, en octubre la selección española de fútbol atterizó al completo en Córdoba para el choque ante Serbia en la Liga de las Naciones y al día siguiente la expedición voló de nuevo a Madrid.
Estos 642 usuarios hacen un acumulado de 8.293, superando, al fin, la barrera de los 8.000. Este dato, además, es un 60,9% superior al de noviembre del pasado año, pero es más bajo que el de 2019, en concreto un 16,4% menos.
Con todo, tanto en el parcial de octubre como en el total acumulado, el aeródromo de Córdoba apenas tiene a cinco infraestructuras por detrás en la estadística de tráfico publicada por Aena. Son los de Sabadell (547 en noviembre y 6.205 en 2024), Burgos (27 y 2.481), Madrid-Cuatro Vientos (89 y 1.413), Albacete (304 y 1.519) y Huesca-Pirineos (12 y 482).
Más de 34 millones de viajeros en Andalucía
Los aeropuertos andaluces han recibido 34.500.572 pasajeros hasta el mes de noviembre, lo que significa un 11,7% más que el mismo periodo del año pasado, de los que 2.538.001 se registraron solo en el undécimo mes del año (un 10,3% más), registrando récord mensual de viajeros en las instalaciones de Sevilla, según datos del Ministerio de Transportes.
Asimismo, en el acumulado del año se han realizado 322.404 operaciones en el conjunto andaluz, un 8,4% más que el mismo periodo del año anterior, y solo en el mes de noviembre se contabilizaron 26.661 operaciones, un 9,5% más en comparación con el mismo mes del año anterior.
Del total de pasajeros comerciales (34.415.634) hasta noviembre en los aeropuertos andaluces, 9.986.416 viajaron desde o hacia alguna ciudad española, con un aumento del 7,1%, y 24.429.218, con una subida del 13,8%, optaron por conexiones con el extranjero.
Por aeropuertos, en el acumulado del año, el de Málaga ha recibido 23.349.819 millones de pasajeros (un 11,8% más con respecto al mismo periodo de 2023), seguido por el de Sevilla, con 8,4 millones de viajeros (un 13,8% más); el de Granada, con 1.030.559 pasajeros (un 8,9%más); el de Almería, con 749.430 viajeros (un 1,3% más), el de Jerez, con 905.126 (4,9% más), y el de Córdoba, con 8.293 viajeros (60,9% más).
Solo en noviembre, el aeropuerto de Málaga ha recibido 1.612.653 millones de pasajeros (+9,4%), seguido por el de Sevilla, con 737.093 viajeros (+12,9%); el de Granada, con 95.508 pasajeros (+8,8%); el de Almería, con 38.577 viajeros (+4,8,0%), el de Jerez, con 51.039 (+13,9%), y el de Córdoba, con 642 viajeros (+55,1%).
Por su parte, el helipuerto de Algeciras (Cádiz) recibió hasta noviembre 30.951 viajeros, lo que significa una bajada del 19,5%, con 2.500 operaciones (un 21% menos). Solo en el mes de noviembre, los viajeros fueron 2.489 (un 29,2% menos), en 208 operaciones (un 30,2% menos).
Por su parte, el aeropuerto de Sevilla cerró el mes pasado como el mejor noviembre de su historia, con máximos tanto en la cifra de pasajeros como de operaciones. Con una media de 24.569 usuarios diarios en las instalaciones, registró un importante dinamismo tanto del tráfico foráneo como el nacional.
También te puede interesar
Lo último