Veterinaria, nueva parada de sementales
La facultad recibirá dos caballos del Centro Militar de Cría Caballar de Écija (Sevilla) la próxima semana

Una parada de cría caballar se define como el establecimiento donde se efectúe la cubrición, bien por monta natural o bien mediante inseminación artificial o transferencia de embriones. Se trata de un servicio que abre grandes perspectivas en el sector equino y que también ofrece una gran posibilidad de aumentar conocimientos a los alumnos de la Facultad de Veterinaria. Por segundo año consecutivo, este centro -el único de Andalucía- contará un servicio de parada de sementales con dos ejemplares del Centro Militar de Cría Caballar de Écija (Sevilla).
La decana de Veterinaria, Rosario Moyano, informó ayer a el Día de que la parada se presentará de manera oficial el próximo 9 de marzo y permanecerá en las instalaciones del Hospital Clínico Veterinario del Campus de Rabanales hasta el 24 de mayo. Para los menos expertos en la materia, un servicio de parada de sementales ofrece la posibilidad a los ganaderos de cruzar sus yeguas con estos caballos de las Fuerzas Armadas. En concreto, los que llegarán a Córdoba son un equino hispano-árabe, con el nombre de Emperador V 75%, y otro de pura raza árabe, que se llama Sanador, según detalló Moyano, quien destacó que con la parada vendrán hasta Córdoba ganaderos de "toda España y Portugal". No obstante, el sistema permite también que se envíen muestras de semen desde la propia Facultad a aquellos ganaderos que así lo requieran.
Los sementales que llegan a Córdoba en este nueva parada -el año pasado se celebró la primera- tienen una gran genética. Por ejemplo, Sanador, además de pura raza español es "un semental calificado", según los datos a los que ha tenido acceso este medio. Este equino nació en 1997 y fue campeón de Andalucía en 2005, campeón de España de enganches en 2006, entre otros galardones. Emperador, por su parte, es más joven, ya que nació hace justo diez años y fue el primero, según los mismos datos, en el concurso morfológico potro de tres años de la Feria de San Miguel (Sevilla).
La decana destacó también los beneficios que reportará a los alumnos de la facultad contar con este servicio, ya que podrán conocer "todo el proceso de reproducción" de manera directa. No en vano, durante todos estos meses que permanezcan los caballos en Rabanales, los ganaderos y los estudiantes dispondrán de todos los medios científicos y clínicos para la mejora reproductiva. Incidió también en que con esta parada de sementales "prestamos un servicio a la sociedad".
La inseminación, según la misma información, tiene un coste para el ganadero de 115 euros, mientras que el precio de la dosis del envío es de 58 euros.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad