Veterinaria es el grado de la UCO que registra la mayor demanda de plazas
La titulación recibe un 776% más de solicitudes de nuevo ingreso para 150 puestos
Veterinaria es el grado de la Universidad de Córdoba (UCO) que mayor número de solicitudes de matrícula de nuevo ingreso recibe cada año. Prueba de ello es que en el último ejercicio del que hay datos oficiales y correspondientes al curso 2015-2016, este grado recibió hasta 2.415 peticiones de matrícula para las 150 plazas de las que dispone, lo que representa que el número de solicitudes es un 776% mayor que la oferta real de plazas. Según aparece publicado en el portal de transparencia de la UCO, finalmente se matricularon 143 alumnos en el primer curso. Una de las razones de esta elevada demanda de puestos para cursar Veterinaria en la UCO -que se imparte en el Campus de Rabanales- se debe a que es la única institución académica pública de Andalucía que oferta este grado, lo que atrae a numerosos alumnos de otras provincias e, incluso, de otras comunidades autonómicas cercanas a Córdoba. Además, es una de las titulaciones que que mayor nota de corte registra cada Selectividad y, por ejemplo, para lograr una plaza este curso fue necesario alcanzar un 11,979 en la primera adjudicación de puestos.
Tras Veterinaria, el segundo grado que registra un mayor número de solicitudes y, que por tanto, no puede atender a toda la demanda que tiene es el itinerario conjunto de Traducción e Interpretación y Estudios Ingleses, que recibió 447 peticiones de nuevo ingreso frente a las quince ofertadas, lo que representa una diferencia del 440%. No obstante y, según los mismos datos, finalmente se matricularon 19 alumnos. Este grado es también uno de los que mayor nota de corte presenta cada año y, por ejemplo, para este curso académico era necesario contar con una calificación de 12,378.
Fisioterapia es la tercera titulación de la UCO con mayor demanda y lo es, además, desde el primer ejercicio en el que se ofertó, que fue 2015-2016. En ese periodo, según las cifras del portal de transparencia de la Universidad, recibió hasta 2.063 solicitudes de plaza por las 45 que oferta, lo que representa una diferencia del 440%. Esta titulación es, como las ya citadas, una de las que mayor nota de acceso tiene y para este curso fue de 11,873 en la primera adjudicación de puestos que se llevó a cabo en julio.
Y aunque el grado de Medicina es cada año el que mayor nota de acceso registra en la UCO no es la que mayor demanda de plazas tiene. Así, en este caso es la cuarta titulación con mayor número de solicitides, al registrar hasta un 418% más de peticiones que puestos oferta, que se cifran en 120, según los mismos datos. Para el curso 2015-2016, el número de solicitudes que recibió este grado se elevó hasta los 4.625.
Según los mismos datos, el grado de Enfermería es el quinto más demandado, a tenor del número de solicitudes por parte de alumnos de nuevo ingreso. Así, en el curso 2015-2016 contabilizó un total de 2.729 peticiones de acceso, por las 126 plazas de la que dispone, es decir, un 218,2% más de la oferta que tiene. Enfermería es también otro de los grados con la nota de corte más elevada de la UCO y este año era necesario un 11,570 para acceder.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico