Vegasud comercializará el primer vino espumoso a base de naranja

El nuevo producto se comercializará a finales de este mes bajo la marca de Burnarj y ha sido elaborado con productos de Palma del Río · El proyecto está liderado por María Dolores Jiménez

Interior de una fábrica de naranjas de la localidad de Palma del Río.
Interior de una fábrica de naranjas de la localidad de Palma del Río.

LA empresa andaluza Vegasud prepara el lanzamiento de del primer vino espumoso que se obtiene de la fermentación del zumo de naranja natural, tras comprobarse el éxito del proceso de investigación e innovación que ha permitido la obtención de este caldo, que se comercializará bajo la marca de Burnarj y cuya presentación oficial a los canales profesionales de la distribución y la hostelería está previsto a final de este mes de noviembre.

La materia prima es el zumo natural de naranjas cultivadas en Palma del Río, que en su primera fermentación obtiene el grado alcohólico deseado para cada una de sus presentaciones: Nature o Semi Seco Light. La segunda fermentación tiene lugar en botella. En este paso, se producirá la burbuja de forma natural, con el propio carbónico desprendido por el zumo fermentado y no por carbonatados o gases añadidos artificialmente. Por lo tanto, Burnarj es un espumoso de naranja natural, sin agua añadida, obtenido a través de una doble fermentación. Algo así como un champán de naranja.

Productos Naturales Vegasud, la compañía responsable del proyecto, desarrollo y elaboración de Burnarj, es una nueva iniciativa empresarial de la cordobesa María Dolores Jiménez en asociación con el empresario, también cordobés, Álvaro Zamora, y que se ha puesto en marcha en Palma del Río, centrando su actividad en la producción y comercialización de productos derivados de la naranja. Los principios estratégicos de Vegasud se basan en la sostenibilidad económica, medioambiental y social, optimizando los recursos naturales e invirtiendo en I+D+i todos los medios necesarios para crear productos innovadores y con los más altos estándares de calidad. La empresa apuesta por el desarrollo económico de la región, creando empleo y buscando nuevas formas de promocionar el nombre y los productos de España y de Andalucía en todo el mundo.

La producción de naranjas de la Vega del Guadalquivir es una de las más importantes de Europa. Tanto por su cantidad como por su calidad, estos cítricos son demandados por los mercados más exigentes y se ha convertido en una importante fuente de ingresos para la región. Hoy por hoy, una cuota muy importante de la producción de naranjas va destinada a su comercialización como fruta fresca, tanto en el mercado interior como en el exterior.

Otra parte de esta cosecha está destinada a la industria de las bebidas pero, si bien existen gran cantidad de presentaciones que tienen como base la naranja -zumos, refrescos con y sin gas, jarabes, licores entre otros-, hasta ahora no se había considerado la posibilidad de fermentar el zumo de naranja al igual que se hace con otras frutas para obtener un espumoso como Burnarj.

La empresaria cordobesa María Dolores Jiménez ha promovido esta iniciativa empresarial innovadora y original, que suma a su amplia e intensa actividad emprendedora e institucional como empresaria cordobesa. Jiménez asegura que esta iniciativa innovadora del espumoso "tiene sabor andaluz" y señaló que, aunque se trata de un producto que nada tiene que ver con los obtenidos de la fermentación de la uva, el proceso de elaboración de Burnarj es similar al empleado por los bodegueros para la producción de cavas y champagnes.

stats