UGT reducirá sus federaciones y creará tres áreas de acción sindical
La organización destaca los 559 delegados que tiene en empresas e instituciones públicas


UGT va a llevar a cabo una reestructuración de su organización en un intento de "achicar" las áreas de acción, según indicó ayer la secretaria general de la organización sindical, Isabel Araque. Hasta la fecha, UGT cuenta con seis federaciones y tres uniones y la intención es reducirlas y agruparlas en tres sectores: Servicios Públicos, Industria y Servicios, que integrarían el trabajo de las federaciones que se van a eliminar. Según las previsiones que maneja la organización sindical, la idea es que esta reestructuración, tras los diferentes congresos, esté lista para el último trimestre del año.
Araque aseguró que esta medida se va a adoptar con la intención de "acercar el sindicato a las bases y no contar con grandes estructuras". A su juicio, también servirá para "optimizar los recursos económicos y humanos".
La responsable de UGT hizo estas declaraciones durante la presentación del balance de actuación del sindicato correspondiente al pasado ejercicio, en el que ha conseguido tener 559 delegados en empresas e instituciones públicas a través de los diferentes procesos electorales que se han celebrado. Así, detalló que el año pasado se eligieron 1.450 delegados, de los que el 38,5% corresponden a UGT. A su juicio, estos datos "reafirman la fuerza del sindicato a nivel provincial". "En un año, hemos pasado del 30 al 38,55% y, cuatrimestralmente, seguimos siendo mayoritarios entre 2011 y 2015, con un 37,41% de representatividad", destacó y añadió que, con todo ello, "hay 1.156 hombres y mujeres que defienden los derechos de los trabajadores" bajo las siglas de UGT.
Además de citar todas las apariciones de sus reivindicaciones en la prensa y aludir a las protestas en las que han participado, Araque afirmó que una de las actividades "más importante, pero que no nos hubiese gustado hacer nunca son las concentraciones en la Subdelegación del Gobierno por las víctimas por accidente laboral" que se registraron a lo largo del pasado ejercicio. La atención en defensa legal a medio centenar de mujeres, además de a una treintena de inmigrantes fueron otras de las acciones a las que también se refirió.
En la misma comparecencia también intervino el secretario de organización de UGT, Pedro Téllez, quien señaló que en 2015 se celebraron 481 procesos electorales en los que participaron 31.090 trabajadores, de los que 11.955 dieron su respaldo a su sindicato. El dirigente sindical destacó también que UGT tiene "la mayoría absoluta" en todos los sectores de producción de Córdoba, incluidos los servicios públicos e incidió en que este último año "hemos logrado aumentar nuestra representatividad un 8,6%".
También te puede interesar
Lo último
‘Superestar’ en Macondo

Notas al margen
David Fernández
Vox siempre estará en deuda con Sánchez
El microscopio
¿La hora de las rondas?
El catalejo
Varapalo al campo andaluz