El empresario, concejal del Ayuntamiento de Córdoba, diputado provincial y líder de Unión Cordobesa (UCOR), Rafael Gómez, iniciará el viernes una ronda de contactos de manera oficial con vecinos de la localidad cordobesa de Lucena, además de los que se acerquen de Cabra, con el objetivo de dar a conocer su proyecto para presentar su partido a las próximas elecciones municipales en estas localidades de la comarca de la Subbética.
En este sentido, fuentes de la formación han declarado que esta supone la primera toma de contacto pública con empresarios, asociaciones y vecinos, para lo cual Rafael Gómez permanecerá en el municipio lucentino toda la jornada visitando diversos lugares de la población, entre ellos las obras de la carretera de Cabra, en su condición de diputado provincial, para atender a los problemas de los empresarios, y concluirá a las 21:00 en el restaurante hostal Mariceli con una charla reunión informativa.
El mismo formato de visita seguirá en cada uno de los municipios a los que acuda y donde tiene intención de presentarse, todo ello después de que ya haya estado en Montoro, visitando una cooperativa aceitera y haya mantenido contacto con trabajadores del campo, y Villanueva de Córdoba, apoyando la concentración por la parada del AVE en Los Pedroches, según apuntan las mismas fuentes.
En cualquier caso, "la idea principal" es que UCOR esté presente en los municipios de más de 20.000 habitantes de la provincia en los próximos comicios, como en el propio Lucena, Montilla, Puente Genil o Palma del Río. De hecho, entre las próximas visitas se ha programado una a Puente Genil y otra a Priego de Córdoba.
El empresario ya ha adelantó a finales de junio que su formación se presentará a las elecciones municipales en 20 localidades de la provincia, además de la capital, para "conseguir mayoría absoluta", al tiempo que espera llegar a los 7.000 afiliados antes de los comicios, según destacó en una rueda de prensa con distintas alusiones a Dios, como que "el que está arriba" le dijo que "tenía la obligación de crear el partido", que, a su juicio, "será el número uno", y espera que en la resolución del caso Malaya, pendiente de sentencia, "las cosas salgan perfectas". El líder de UCOR ya avanzó al inicio del presente mandato su intención de extender su proyecto a las ciudades más importantes -en población- de la provincia, si bien hasta el momento su presencia en actos en estos municipios ha sido muy escasa. Unión Cordobesa se presentó por primera vez a unas elecciones municipales en 2011 en Córdoba y se convirtió en el primer grupo de la oposición en el Consistorio cordobés, con cinco concejales. El resultado obtenido le permitió además ocupar dos escaños en la Diputación Provincial. En las pasadas elecciones autonómicas se especuló con la posibilidad de que Gómez se presentara a los comicios, si bien la idea no cuajó.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios