La UCO se sube al Panda Raid
universidad
El Aula del Motor busca participar en un rally que discurre por Marruecos, al más puro estilo Dakar, y apoyar el desarrollo escolar de la zona sur del país

Aunque el área científica que más caracteriza a la Universidad de Córdoba (UCO) es la agraolimentaria, y también la médica, la rama del motor va poco a poco introduciéndose en sus aulas. Todo comenzó en septiembre de 2015 cuando se puso en marcha el Aula del Motor y se prendió la mecha entre el alumnado por el diseño y construcción de motores; unos conocimientos que se imparten en las diferentes ingenierías que oferta la UCO. Su director es Rafael Pérez, asegura que no descarta incluso poner en marcha un equipo de competición desde la institución académica, siempre que haya patrocinadores. Además de ese diseño de motores y haber participado ya en competiciones como el clásico Rally Sierra Morena, desde este aula quieren ahora participar en el Panda Raid, un rally que discurre por Marruecos y que se celebrará del 4 al 11 de marzo del año que viene. A esta competición llegan equipos procedentes de todas partes del mundo y es, según explica Pérez, "una aventura al más puro estilo Dakar, donde el objetivo es llegar a la meta". Detalla que en esta competición sólo se permite participar con un único tipo de vehículo como es el modelo panda. Según la información facilitada por el director del Aula del Motor, la salida oficial tendrá lugar en Madrid y el recorrido se compone de siete etapas a lo largo de 3.000 kilómetros hasta llegar a Marraquech, donde se realizará la última etapa. En concreto, la prueba partirá desde la capital madrileña hasta Algeciras (Cádiz), "donde se embarca hacia África", añade. "La verdadera aventura será cruzar Marruecos de Norte a Sur y de Este a Oeste con la única ayuda de un roadbook -un libro de ruta- proporcionado por la organización, y otros materiales de ayuda para la orientación, por lo que también se trata de una prueba de navegación y orientación", subraya. Pérez señala también que la prueba, que discurre por zonas de arena desierto, también pondrá a prueba al equipo tanto en el aspecto físico como en lo que a la mecánica coche refiere, "teniendo recurrir su ingenio para poder reparar posibles averías del coche se refiere y poder continuar con el raid".
El lado solidario de esta aventura se centra en el desarrollo escolar de la zona Sur de Marruecos. Pérez recuerda que, para ello, los participantes de ediciones anteriores del Panda Raid han tenido que llevar un mínimo 20 kilos de material por equipo para su donación, aunque este año aún no está determinado el material a donar. "La voluntad de la Asociación Camino al Sur es cubrir las carencias escuelas marroquíes", avanza.
Para participar en este rally es necesario un vehículo y, para ello, según avanza el director del Aula del Motor de la UCO, la intención es comprar un coche de segunda mano, al que los alumnos harían las reparaciones que necesitara. El equipo estará integrado por una veintena de personas, aunque serán sólo dos los alumnos de la UCO que se conviertan en piloto y copiloto. La intención, según Pérez, es abrir la convocatorias a toda la Universidad. El coste del proyecto, para el que se buscan patrocinadores, se eleva hasta los 6.850 euros, cantidad en la que está incluida desde la compra y puesta a punto del vehículo -valorado en 2.800 euros- y la inscripción en el rally, que se eleva a 1.950 euros.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad