La UCO incorpora el circo como asignatura práctica obligatoria
El grado de Educación Social añade una materia, en la que aprenderán habilidades para ponerlas en práctica en su vida laboral

Lo del más difícil todavía -una de esas frases características del mundo del circo- sigue vigente en el seno de la Universidad de Córdoba (UCO). Y es que, la institución académica ha incorporado una asignatura práctica de circo en el grado de Educación Social, tal y como ayer anunció el director de Cultura de la UCO, Pablo Rabasco, durante la presentación de la cuarta edición de Circuni. Escuela Universitaria de Circo, en la Facultad de Ciencias de la Educación. Rabasco destacó la importancia de esta medida, ya que convierte al circo "en una asignatura reglada".
Por el momento, la UCO es la única institución académica de Andalucía que ha incorporado esta materia de carácter obligatorio en este grado. Para Rabasco, "es algo muy importante porque el circo se empieza a reconocer desde el ámbito educativo y puede aportar muchas cosas". "En Andalucía no hay una experiencia similar y queremos que el circo se quede y enraíce en la Universidad. No existe un referente así en ninguna Universidad", incidió.
A la presentación de Circuni también acudió la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCO, María del Mar García Cabrera, para quien el circo "nos acerca a la infancia y al juego". A su juicio, esta escuela universitaria de circo sirve para "recuperar para la educación las habilidades motrices", que están siendo olvidadas.
Circuni comenzará su andadura el próximo 7 de marzo y serán, de nuevo, Pepe Ciclo y Güili-, nombres artísticos de los integrantes de la compañía Hermanos Moreno- los que se encarguen de impartir las clases hasta el 16 de mayo cada miércoles en la Facultad de Ciencias de la Educación a partir de las 17:30. Al respecto, Güili explicó que "usamos el circo como recurso educativo". Subrayó también las oportunidades que genera, como la de "superarse a uno mismo y descubrir también el esfuerzo que cuesta hacerlo".
Mientras, Pepe Ciclo recordó que durante sus clases "nos olvidamos del virtuosismo". "Queremos que quien esté no se cohiba", anotó. También él aludió a los beneficios que reportará a los alumnos de Educación Social aprender algunas técnicas circenses para desarrollar su profesión una vez que concluyan sus estudios y, por ejemplo, "tengan que trabajar con niños que tengan una menor motivación para el aprendizaje". Pepe Ciclo también quiso restar importancia a aquellos estudiantes que tengan cierto reparo en asistir sus clases o participar en la escuela circense de la UCO -abierta a quien quiera apuntarse- y recordó que todo se desarrollará a partir "del juego para que cada persona sea capaz de realizarlo".
En Circuni, a la que de media se inscriben unas 70 personas cada año, se aprenderán técnicas circenses que ayudará a desarrollar habilidades motrices. Algunas de las técnicas que enseñarán Pepe Ciclo y Güili serán las pelotas; bolas; diábolos; platos chinos; monociclo; equilibrios de objetos; malabares; zancos y funambulismo; o globoflexia.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE