Patrimonio

Sale a licitación las obras de remodelación de una casa de vecinos del siglo XVIII en el Casco Histórico de Córdoba

Fachada del inmueble de la calle Mucho Trigo, 29.

Fachada del inmueble de la calle Mucho Trigo, 29. / Juan Ayala

La Junta de Andalucía ha licitado las obras de remodelación de tres viviendas en la calle Mucho Trigo, 29 del Casco Histórico de Córdoba. Se trata de un edificio protegido, un inmueble del siglo XVIII que fue convertido en casa de vecinos el siglo pasado. 

El edificio forma parte del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba y de su Catálogo de Bienes Protegidos. Las actuaciones previstas son consideradas de obra menor y han salido a licitación por 69.145 euros y las empresas podrán presentarse hasta el próximo 5 de junio. 

El edificio consta de dos plantas de altura y siete viviendas distribuidas alrededor de un patio central. Las tres viviendas de planta baja están cedidas en uso al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y son el objeto de esta intervención, mientras que las restantes cuatro viviendas de planta alta se gestionan en alquiler dentro del Parque Publico de AVRA. 

La entrada en calle Mucho Trigo accede a un zaguán previo a un patio entre medianeras, que desemboca en el patio central principal y dos patios más, uno de luz y otro en la medianera donde se encuentran las antiguas pilas y el pozo destinado a la zona del lavadero de ropa. En la planta baja existe una arcada sobre columnas de piedra adosadas al muro, y galería de acceso a las tres viviendas objeto de esta intervención. 

Una de las zonas del inmueble. Una de las zonas del inmueble.

Una de las zonas del inmueble. / El Día

Según el proyecto de rehabilitación que ahora sale a licitación, el estado de conservación del edificio en general es "deficitario" en cuanto a pinturas y revestimientos exteriores. La planta baja presenta patologías de humedades por capilaridad en los muros de mampostería, y algunas otras, por filtraciones de agua a través de medianeras con vecinos. Las calidades constructivas son las originales de la construcción son "muy antiguas y obsoletas".

El objetivo de la intervención es mejorar la habitabilidad, así como la reparación de algunos elementos de zonas comunes que están menoscabando la calidad del inmueble. Para ello, la Junta aclara que no será necesario que los vecinos de la planta alta desalojen el inmueble. De hecho, se prevé mantener el uso residencial plurifamiliar del bloque. No está previsto cambios de uso. 

Las obras prevén el picado de los revestimientos afectados, el tratamiento con barrera química anti humedad a base de cuarzo de baja viscosidad para inyectar en muros con presión de agua, y revestimiento de mortero de acción osmótica e impermeablización. Además, la Junta ha detectado filtraciones de agua a través de medianeras con ambas construcciones vecinas, donde se ubican patios, por lo que se incluye en el proyecto la reparación de paramentos para paliar la entrada de agua una vez se contacte con esos vecinos para entrar en las viviendas. Se sustituirán las carpinterías exteriores de acero por otras de PVC para mejora de la eficiencia energética. 

Estado actual del interior de una de las viviendas. Estado actual del interior de una de las viviendas.

Estado actual del interior de una de las viviendas. / El Día

Es prioritario, entonces, paliar las humedades, renovar los alicatados, sanitarios y solerías de baños y cocinas, y la sustitución de todas las carpinterías exteriores, y puertas de paso, armarios y de puertas de entrada. En una de las viviendas también se sustituirán electrodomésticos básicos. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios