Una empresa de Rabanales 21 aplica un sistema antivuelco a 13 vehículos del Ejército

La tecnología se instalará en los RG-31 Nyala y supondrá ahorros de costes de reparación que alcanzan los 150.000 euros

Las autoridades, frente a uno de los vehículos con el sistema antivuelco.
Las autoridades, frente a uno de los vehículos con el sistema antivuelco.
El Día

27 de noviembre 2013 - 01:00

La empresa Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (DTA), ubicada en Rabanales 21, ha instalado en 13 vehículos blindados del Ejército de Tierra la tecnología de prevención de vuelcos, desarrollada en colaboración con un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO). A corto plazo, se prevé que el Ejército saque a concurso la colocación del dispositivo en 90 vehículos más, que contarán de esta forma con un novedoso sistema de seguridad y prevención de riesgos. Una de las principales ventajas de este dispositivo frente a los existentes es que "ligan perfectamente la inclinación del vehículo con características dinámicas, como la velocidad y las vibraciones", según explicó el director de Mantenimiento del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, Pedro Díaz. La implementación de esta tecnología en los vehículos RG-31 Nyala supondrá, además, un ahorro en costes de reparación, que rondan los 150.000 euros.

Al acto de presentación de los vehículos acudió el presidente de Rabanales 21, Francisco Gracia, quien indicó que esta tecnología es "la demostración más clara de un acto de transferencia de conocimiento generado en la universidad a la empresa y su aportación de valor a la sociedad, en este caso en el ámbito de seguridad". También estuvo presente el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, que recalcó la necesidad de seguir colaborando "institucionalmente para apoyar a los emprendedores y a empresas innovadoras como DTA" y para que se perciba Rabanales 21 como "motor de la ciencia y la tecnología en la provincia".

Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán, coincidió con Gracia al señalar la importancia de la actividad de traspaso de conocimiento entre universidad y empresa y también subrayó que el proyecto ha contado con el apoyo financiero de otra entidad pública como es la agencia Idea. El director de esta agencia en Córdoba, Manuel Pérez Requena, recordó los diferentes programas de ayudas que tienen como objetivo "evitar que ideas como las del dispositivo antivuelco de la empresa cordobesa DTA se queden en un cajón".

stats