Purificación Secilla, la abuela centenaria de Córdoba que no perdona su ración diaria de churros
Homenaje
Purificación nació y creció en La Corredera y fue maestra en aldeas de Fuente Obejuna hasta que regresó a la capital
En la actualidad, vive en la calle Tomás de Aquino, donde lleva una vida tranquila
Córdoba estrenará nuevo espectáculo de luz y sonido en la calle Cruz Conde esta Navidad

Purificación Secilla Morales nació el 13 de junio de 1924 y este viernes el Ayuntamiento de Córdoba ha celebrado su 100 cumpleaños en un acto de homenaje en el que ha estado acompañada de sus hijos, nietos y biznietos y que se enmarca dentro del programa municipal Cordobeses Centenarios.
De una familia de cuatro hermanos, Purificación nació y creció en la plaza de la Corredera de la capital cordobesa, de donde se fue después de nacer su primer hijo. Purificación estudió Bachillerato en el instituto Góngora y después hizo los estudios para ser maestra. Se presentó a las oposiciones y las aprobó, pero sin plaza, aunque estuvo trabajando en algunas aldeas de Fuente Obejuna, como El Alcornocal y Ojuelos Bajos.
Desde este municipio del Alto Guadiato, regresó a la capital y estuvo ayudando en el negocio familiar, ubicado en La Corredera. Conoció a su marido, Manuel Jiménez Navarro, y después de solo 11 meses de
noviazgo se casaron en la iglesia de San Pedro, el 7 de octubre de 1954.
En total, Purificación y Manuel tuvieron cuatro hijos: Manuel, Rafael, Antonio y Purificación, quienes les han dado diez nietos y seis bisnietos. Su marido falleció en 1990.
En la actualidad, Purificación vive en la calle Tomás de Aquino de la capital cordobesa, donde lleva una vida tranquila; todas las mañanas se arregla y va a tomar churros en la avenida Gran Vía Parque -en Ciudad Jardín-, siempre al mismo bar, donde todo el mundo la conoce y la aprecia.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la teniente de alcalde de Mayores, Eva Contador, han compartido este emotivo momento con la homenajeada, a quien le han obsequiado con un ramo de flores, un abanico y una tarta.
Todos los familiares de personas que cumplan cien años o más y que deseen que el Ayuntamiento de Córdoba les haga este reconocimiento tienen a su disposición un número de teléfono (957 499 945) y un correo electrónico (centros.mayores@ayuncordoba.es), donde podrán solicitarlo, así como información a través de un enlace en la web del Consistorio.
La periodicidad de celebración de estos eventos depende
del volumen de solicitudes y las fechas suelen hacerse coincidir con el día de aniversario, si es posible.
También te puede interesar
Lo último