Semana Santa Horarios e itinerarios del Domingo de Ramos en Córdoba

Córdoba

La Plataforma de la Mezquita dice que los arquitectos recomendaron no hacer exposiciones

  • El documento en el que se basa el colectivo no llegó a entrar en vigor

  • Los expertos decían que ciertos elementos podían romper el espacio "libre y diáfano" del bosque de columnas

Extracto del documento, que no llegó a entrar en vigor, en el que se basa la plataforma.

Extracto del documento, que no llegó a entrar en vigor, en el que se basa la plataforma. / El Día

La Plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todxs ha informado hoy de que los arquitectos conservadores del conjunto monumental "mostraron su rechazo frontal a la organización de exposiciones, conferencias y conciertos" en el interior del edificio.

La plataforma ha apuntado que "no se trataba de recomendaciones informales, sino de prescripciones normativas", contenidas en el Plan Director de la Mezquita Catedral, impulsado en 2001 por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Desde el colectivo han explicado que el documento oficial, encargado por la Dirección General de Bienes Culturales a los arquitectos Gabriel Rebollo y Gabriel Ruiz Cabrero, no llegó a entrar en vigor por discrepancias técnicas con la consejería.

Aún así, la plataforma ha añadido que las advertencias de los conservadores eran "claras y tajantes". Con ello, han apuntado que "conciertos, conferencias y exposiciones temporales no debieran admitirse, y menos aún si tienen carácter permanente". Así lo indica de forma "terminante" el apartado 5.3 referido al Uso cultural y turístico del II Tomo de un voluminoso reglamento.

Críticas hacia el obispo

La Plataforma de la Mezquita ha dicho que el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, "no solo desoye las prescripciones de los especialistas en cuanto a la realización de actividades temporales". Con ello, ha asegurado que desde 1996, el Cabildo estableció de forma permanente los museos de San Vicente y de San Clemente dentro de la Mezquita, "incumpliendo de manera flagrante las indicaciones de los arquitectos conservadores, que, paradójicamente, trabajan bajo sus órdenes desde la transferencia de competencias del Estado a la comunidad autónoma andaluza".

Dicho Plan Director de 2001, ha proseguido la plataforma, establece únicamente dos funciones para el conjunto monumental: las derivadas del uso religioso y las destinadas a favorecer a los visitantes. "Todo lo demás es desaconsejado por los técnicos", ha aseverado.

El mismo documento expone que "un museo o cualquier actividad ajena a la descrita más arriba no debe ser atendida dentro de la Mezquita Catedral" y enumera los elementos que "no deben exponerse en general" en el edificio, detallado que "ni los retratos de obispos, ni los restos arqueológicos, ni las fotografías, ni las piezas sin uso desmontadas".

Los arquitectos subrayan también en el documento que no son partidarios de "inundar el templo de pequeños museos" porque, en su opinión, "rompen ese espacio libre y diáfano" que caracteriza al bosque de columnas del monumento.

"Todas las advertencias estipuladas por los conservadores en el que fue el primer reglamento contemporáneo de la Mezquita Catedral han sido vulneradas de manera reiterada por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, especialmente desde la inmatriculación unilateral del edificio en 2006", ha denunciado la plataforma.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios