Córdoba

"El Palacio del Sur hará mucho bien a Córdoba"

  • Natural de la cuidad mexicana de Aguas Calientes, José Luis Rodríguez ha diseñado 40 plantas de Pepsi Colal gastronomía "La cocina mexicana es riquísima, desde los moles hasta los chiles en hogada o los huevos rancheros", recomienda Rodríguez.

La primera impresión que Córdoba le dejó a José Luis Rodríguez, un arquitecto de la ciudad mexicana de Aguas Calientes, fue que se trataba de un "lugar increíble": "Allí no tenemos edificaciones tan antiguas, como mucho de 450 años, pero aquí hay vestigios de hace dos milenios. Me gustaron muchos los templos, las iglesias, los edificios con toque art nouveau de la calle Cruz Conde", recuerda Rodríguez, un profesional de 69 años que llegó a Córdoba hace cuatro por cuestiones familiares.

Pronto se enamoró de la Judería, de su arquitectura y de avenidas "guapísimas" como las que circundan los jardines de la Victoria. E igual de pronto echó en falta la huella del siglo XXI en el urbanismo de la ciudad. Por ello siguió con entusiasmo el debate que se abrió tras la demolición del antiguo hotel Meliá: "Se presentaron proyectos de muchísima calidad, muy innovadores, pero el que al final se está ejecutando mantiene la silueta del anterior inmueble", dice. "El Palacio del Sur, si se hace tal y como se presentó, también hará mucho bien a la ciudad", augura.

Rodríguez sabe mucho de arquitectura contemporánea y su estilo personal puede admirarse en su ciudad natal, donde levantó el edificio Plaza Central, un centro comercial de cristal "que no tiene ni un solo centímetro de aluminio", describe. Su trabajo también puede contemplarse en las 40 plantas embotelladoras que la popular empresa Pepsi Cola gestiona en el país mexicano o en las cuatro factorías de Matutano. En Córdoba, un proyecto suyo estuvo a punto de salir adelante hace unos meses: el Teatro del Mercado, previsto inicialmente en el barrio del Alcázar Viejo. "Un amigo me lo propuso y me ilusioné. Al final, no ha podido ser, ya que la infraestructura se ha trasladado al cine de la Magdalena", dice.

Cuando habla de su país, Rodríguez siente especial predilección por su gastronomía: "Es riquísima, desde los moles a los chiles en hogada o los huevos rancheros. También están los famosos chilaquiles, unas tortillas de maíz que se cortan en tiras y se preparan con queso fundido o pollo", describe. Pero, por encima de este exotismo, en las cocinas mexicanas no faltan las reminiscencias españolas: "En casa de mi madre nunca falta una olla de caldo", revela. A quien quiera disfrutar de estos sabores, Rodríguez recomienda una visita a Médico D. F., ciudad que define como "una joyota que dejaron los españoles". Acapulco, Guadalajara o Cancún tampoco deberían faltar en un itinerario turísticos por su país.

Y, a quien se decida a cruzar el Atlántico para venir a Córdoba, Rodríguez aconseja: "El primer lugar que debería visitarse es la Judería y la Mezquita. Luego podría hacerse una ruta por las iglesias fernandinas, son bellísimas". Y, a la hora de degustar la gastronomía local, no hay que esforzarse mucho para encontrar un sitio que merezca la pena: "En cualquier esquina hay un bar o una taberna típica donde ponen platos muy buenos, como el salmorejo o el rabo de toro". Y el jamón es petición impresdincible: "Es insuperable".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios