El Partido Socialista apostó ayer por que el Ayuntamiento adopte un papel activo en la captación de líneas comerciales que pongan en servicio el aeropuerto de Córdoba una vez acabada la obra, ahora que se vislumbra la conclusión de la ampliación de la pista (aunque ni siquiera se han contratado equipamientos vitales para el futuro aeródromo como una terminal nueva o un aparcamiento decente). El candidato del PSOE, Juan Pablo Durán, apostó por que el Consistorio conforme un grupo de trabajo con la Cámara de Comercio, CECO y los empresarios del turismo -el nombre de la entidad sería "comité de rutas"- para adoptar una actitud activa en la búsqueda de empresas que hagan del aeropuerto una inversión social y económicamente rentable.
Acompañando al candidato, compareció la consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz, quien reconoció que el aéreo es un mercado cerrado, donde acceder a nuevas rutas "no es fácil". Sin embargo, explicó que "con buen criterio" se debe empezar a trabajar en la explotación de las infraestructras. Durán se mostró favorable de que se firmen convenios con otras administraciones para favorecer la llegada de empresas de aviación comercial dispuestas a explotar el aeropuerto que sigue dando pasos para su puesta en servicio.
Cruz y Durán abogaron por la apuesta "dinamizadora" de la cultura y el turismo así como nuevas iniciativas de negocio ligadas al sector logístico usando como apoyo el centro intermodal de mercancías, cuya titularidad ya es en su totalidad de la Junta. La consejera aseguró que la ciudad disfruta de una ventaja competitiva que radica en sus buenas comunicaciones ferroviarias, por Alta Velocidad, que dispone una de las frecuencias de paso más altas.
La consejera y el candidato repasaron tanto la política de vivienda como determinadas infraestructuras pendientes. Durán aseguró que su partido seguirá apostando por la política de vivienda que se desarrolla en la Junta de Andalucía, de la que destacó las áreas de rehabilitación integral, una de las cuales, San Martín de Porres, empezará a recibir nuevas aportaciones del Gobierno central. Hasta el momento, la Junta ha invertido cerca de 23 millones de euros y se espera que la factura final, sólo en la remodelación de bloques de la zona sur, supere los 30 millones.
En materia de infraestructuras, la consejera aseguró que el Consejo de Gobierno de la Junta autorizará la licitación, por el sistema de colaboración público privada, en cuanto el Ministerio de Economía autorice el proyecto, en el sentido de que su puesta en marcha no compromete las políticas financias de la Administración autonómica. Aseguró también que la Junta estudiará la demanda real que pudiera tener un servicio de cercanías como el que se demanda como clave en el primer informe diagnóstico del plan del área metropolitana. Cruz recordó que el Ministerio de Fomento sigue siendo competente en la puesta en marcha de este tipo de servicios. En el futuro, se transferirá a la Junta.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios