Córdoba

El PP justifica la refinanciación de la deuda municipal para evitar despidos

  • El Consistorio renegocia préstamos por valor de 69 millones de euros, cuyo vencimiento medio es de 12 años

El PP aprobó ayer un plan para refinanciar la deuda municipal, lo que significa formalizar nuevos préstamos que, al contar con dos años de carencia, deberá comenzar a pagar la próxima Corporación municipal que salga de las urnas en 2015. El concejal de Hacienda, José María Bellido, reconoció que esto es así, pero que el nuevo gobierno dispondrá de más de una década para hacer frente a esas obligaciones. También admitió que el interés será del 5,86%, pero que a diferencia de operaciones anteriores, se eliminan cláusulas que podrían elevar ese coste de los créditos. Al margen de los datos, el responsable de Hacienda del Partido Popular dejó claro que se trata de la mejor operación "que podemos hacer para cumplir" con la legislación vigente y para evitar despidos de trabajadores. Bellido afirmó que esta refinanciación servirá para "no tener que hacer recortes en el presupuesto que afecten al empleo y a la situación de las empresas municipales públicas", a la par que defendió que la medida ofrece "estabilidad" al Consistorio. En total, se han renegociado préstamos por valor de 69 millones de euros, cuyo vencimiento medio es de 12,56 años y a un interés del 5,86%.

Sobre este asunto habló también el portavoz del gobierno municipal, Miguel Ángel Torrico, quien dijo que esta acción permitirá recuperar la confianza, además de recordar que la deuda municipal está en 299 millones. Esta propuesta, que entró en el Pleno por la vía de urgencia, contó con el apoyo del PP y de Unión Cordobesa, cuya portavoz, Aurora Aguilar, quién consideró necesario este ajuste y alabó el trabajo de los técnicos municipales.

Una visión muy distinta ofrecieron los grupos de IU y PSOE. En el caso de la coalición de izquierdas, Francisco Tejada argumentó que el Ayuntamiento pagará 24,9 millones de euros más en intereses por esta actuación y criticó que el PP parezca más como responsable de un banco que otra cosa, mientras que el socialista Juan Pablo Durán lamentó que se convierta en una herencia más para la nueva Corporación municipal. En la sesión se aprobaron igualmente varias modificaciones presupuestarias por valor de más de 800.000 euros y que nos gustaron nada a los grupos de la izquierda, principalmente porque esos cambios suponen retraer dinero de la bolsa de trabajo municipal -400.000 euros según IU y PSOE- o de los mantenimientos de los colegios.

La vivienda ocupó igualmente gran parte del debate en el Pleno de ayer en Capitulares. Así, el PP sacó adelante, a través de una enmienda de sustitución a una moción anterior de IU, una propuesta en la que se insta al gobierno municipal a estudiar la inclusión de medidas alternativas en las ordenanzas fiscales y los presupuestos de 2014 para incentivar de forma efectiva el alquiler de viviendas desocupadas, dado que desde su aprobación no se ha podido aplicar el recargo del 50% por ciento de IBI a las viviendas desocupadas. Asimismo, el gobierno local continuará con el desarrollo y aplicación del plan Córdoba Vivienda, como medida que permita facilitar el derecho de acceder a una vivienda digna a los cordobeses a la vez que fomente la creación de empleo a través de distintos objetivos, como el impulso de la construcción de más de 2.013 viviendas en los próximos 24 meses, con una inversión en colaboración público privada de más de 250 millones de euros.

Desde la oposición, el líder de Unión Cordobesa, Rafael Gómez, criticó duramente este programa de vivienda del PP y reprochó al alcalde que haya puesto en marcha esta medida cuando, en su opinión, la ciudad lo que necesita son viviendas sociales con un alquiler barato, de entre 100 y 300 euros. El concejal de UCOR cifró en más de 8.000 viviendas para alquiler las que necesita Córdoba en los próximos años y que se pueden edificar a un precio barato, de 350 euros por metro cuadrado. Para ello, el empresario propuso que el Consistorio sea el que aporte el suelo del que dispone y que le ha llegado a un coste cero. Por parte de IU, Francisco Tejada indicó que su propuesta inicial era la de gravar con un 50% del IBI aquellas viviendas que estén cerradas todo el año y que en su mayoría son propiedad de las entidades bancarias y con el dinero recaudado crear una bolsa con la que incentivar el alquiler de vivienda. Por parte del PSOE, se apoyó la iniciativa de IU y se criticó el plan de vivienda de Nieto, que según Inmaculada Durán convierte a la empresa municipal Vimcorsa en una inmobiliaria. Sin embargo, el concejal de Vivienda, Luis Martín, defendió su propuesta de Córdoba vivienda porque asegura que creará empleo en la ciudad y dijo a IU y PSOE que esas medidas que proponen ahora podrían haberlas aplicado cuando gobernaron el Ayuntamiento.

En relación a la vivienda, otra de las propuestas aprobadas por unanimidad es la que hace referencia a la ordenanza sobre inspección técnica de edificios, conocida como ITE. El acuerdo incluye el establecimiento de mecanismos de colaboración con representantes vecinales de acuerdo con los establecido en uno de los artículos de la ordenanza y, además, instar a Vimcorsa a ampliar la dotación de ayudas para la aplicación de la ITE en el caso de que fuese necesario y para la ejecución de las obras de rehabilitación necesarias.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios