El PP pide a Susana Díaz que se posicione en el conflicto de los toros
Moreno Bonilla insiste en que la alcaldesa tuvo en su mano el no a la propuesta con su voto de calidad


Jornada movida dialécticamente hablando la de ayer respecto al conflicto creado tras la aprobación por el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba de una moción que anula la financiación municipal a los espectáculos taurinos. El primero en hablar del tema fue el presidente regional del PP, Juan Manuel Moreno Bonilla, quien le pidió a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que se posicione al respecto durante la clausura de la reunión del Grupo Parlamentario Popular celebrada en Córdoba. "Me gustaría saber qué opina de esto la reina de la equidistancia y la ambigüedad [en alusión a Susana Díaz], y que salga de una vez del silencio y diga algo, porque no se puede estar con todos a la vez como permanentemente quiere estar", destacó. Moreno Bonilla aprovechó para reprochar, en este caso a la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, no sólo el voto a favor de esa moción, sino también su sí a otra propuesta que también salió adelante en ese Pleno municipal y que supone "la derogación del pacto antiyihadista".
Sobre el conflicto de los toros, el popular reprochó a la alcaldesa su apoyo a la retirada de la financiación "en contra del sentir mayoritario de los cordobeses y en contra de una tradición mayoritaria y muy importante de cientos de años", para añadir que "en el Ayuntamiento se hacen cosas muy curiosas por parte de la alcaldesa socialista y amiga de la presidenta de la Junta, de la que llegó a decir que es una gran esperanza para la ciudad", recalcó. E insistió en que las dos aprobaciones fueron posibles gracias al voto de calidad de la alcaldesa, "que ha tenido la oportunidad de decir no o sí, pero ha dicho que no a estas dos decisiones".
También habló del tema el tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, el socialista Emilio Aumente, quien aseguró que, "en contra de lo que pregona el PP, no se han suprimido los toros". "Lo que se ha aprobado es una medida para evitar que los concejales puedan asistir a las corridas de toros por la cara, eso es lo que sí se ha suprimido, porque algunos iban a barrera con las entradas pagadas con dinero público, y eso se ha acabado", subrayó Aumente.
El teniente de alcalde insistió en que "estamos cayendo en una locura; para empezar, en la moción aprobada no se hace mención alguna a los toros o a la tauromaquia", por lo que demandó seriedad a la hora de hablar del tema, "porque el PSOE no ha suspendido los toros aquí en Córdoba, ni los va a suspender", recalcando que "en el Pleno del Ayuntamiento no se ha aprobado nada de eso".
El último en hablar del tema fue el viceportavoz del grupo municipal del PP, Salvador Fuentes, quien pidió al PSOE seriedad y que asuma lo que aprobó en el último Pleno que no es otra cosa que la equiparación de la Fiesta de los Toros con maltrato animal, tal y como recogía el punto cuatro de la moción que se aprobó con el voto de calidad de la alcaldesa. Fuentes considera que los "responsables socialistas deben renunciar a las cortinas de humo para tapar una gestión de la que manifiestan sentirse orgullosos, pese a la imagen de radicalidad que están proyectando en el resto de España". "Estamos absolutamente de acuerdo que se eliminen los abonos y lo que haga falta; pero que se mantenga una apuesta clara por una manifestación que forma parte de nuestra identidad cultural como es la tauromaquía". El viceportavoz popular apuntó que el Ayuntamiento debe mantener su colaboración con la fiesta de los toros.
También te puede interesar
Lo último