Córdoba

Montero rechaza la ordinalidad en la financiación autonómica

  • La consejera de Hacienda pide que el reparto entre comunidades "no sea una pelea entre territorios"

Montero ayer, durante su intervención en Córdoba.

Montero ayer, durante su intervención en Córdoba. / jordi vidal

La consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta, María Jesús Montero, afirmó ayer en Córdoba que "el debate sobre financiación autonómica no es una pelea entre territorios", aunque "algunos se han empeñado" en que así sea, pretendiendo dar "carta de naturaleza a un concepto como la ordinalidad", lo que daría más recursos a las comunidades autónomas más ricas. En este sentido, Montero señaló que la financiación autonómica "es un debate sobre las personas, sobre sus derechos, sus expectativas y sus necesidades, porque son las personas las que contribuyen con sus impuestos no los territorios".

La consejera señaló que "algunos se han empeñado" en negar lo que, según subrayó, "es una verdad rotunda", la de que "son las personas las que contribuyen al Estado con sus impuestos", mientras que "la tierra no paga", de modo que "la igualdad se construye desde las personas". En consecuencia, desde el gobierno andaluz defienden que "un ciudadano, con una renta similar, paga los mismos impuestos en cualquier" territorio de España y, "por tanto, tiene derecho a los mismos servicios, también en toda España", es decir, "no se puede penalizar a quién contribuye con sus impuestos porque sus vecinos tienen menos renta y que, por tanto, parezca que es la tierra la que contribuye". En este contexto, la consejera de Hacienda abogó por el consenso, que "hay que trabajarlo poco a poco" y "hay que liderarlo", desde "la responsabilidad política y la altura de mira de todos".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios