Mercacórdoba contará con una lonja para subastar producto de la tierra

Rojas presenta un plan para el parque logístico que prevé mover a medio plazo 10 millones de kilos de hortalizas y frutas

Ricardo Rojas, ayer en rueda de prensa.
Ricardo Rojas, ayer en rueda de prensa.

El presidente de Mercacórdoba, Ricardo Rojas, anunció ayer que el parque logístico alimentario cordobés contará con una lonja dedicada en exclusiva a vender frutas y hortalizas cultivadas en la provincia que prevé comercializar, a medio plazo, más de 10 millones de kilos de producto. Rojas, que presentó el proyecto junto al director gerente de Mercacórdoba, Juan Capote, explicó que la nueva lonja es "el gran proyecto para el mandato 2014-2015" del parque alimentario y explicó que servirá para poner en marcha una "nueva línea de actividad y de mejora como un eslabón más de la cadena de distribución de los productos agroalimentarios".

El también delegado de Comercio del Ayuntamiento declaró que para la instalación de esta lonja se habilitarán cuatro módulos de Mercacórdoba y que se invertirán 17.500 euros para la contratación de un software y de un gestor comercial que sirva de intermediario y que controle las subastas. En dichas subastas, informó Rojas, el precio suelo vendrá determinado por el agricultor y además, Mercacórdoba asegurará el pago del producto con independencia del pago del cobro". Por esto, el centro logístico alimentario, comentó, se hará cargo de la gestión del servicio "hasta su consolidación".

La lonja de productos hortofrutícolas pretende también diversificar los riesgos e incrementar el nivel de los servicios con los clientes, "que no dejan de ser otros que los mayoristas", aseveró Rojas. El responsable de Comercio explicó que por esta razón, antes de llevar la propuesta, al consejo de administración "nos reunimos con los mayoristas para explicarles el plan y la mayoría nos dieron el sí". Dado que una lonja de este tipo nunca ha existido en Mercacórdoba, Rojas comentó lo complicado de calcular el nivel de aceptación, pero aseguró que no servirá para hacer competencia desleal sino para incrementar "la campaña minorista fuera de la provincia de Córdoba".

En cuanto a las mejoras que la lonja traerá al mercado hortofrutícola cordobés, el responsable municipal de Comercio manifestó que beneficiará a los productores ya que hasta ahora "nadie se ha ocupado de ellos y llevan produciendo mucho tiempo" y a los compradores, que contarán con la ventaja de poder competir en una subasta y que el precio sea flexible. Asimismo, la sociedad, tanto cordobesa como andaluza y española, verá la reducción del precio de consumo y podrá comprar gran variedad de productos frescos "sin olvidar el acceso a alimentos de la tierra", sentenció Rojas.

stats