Krasfarma confirma que ya tiene el dinero para comprar Pérez Giménez
La empresa, con sede en Córdoba pero gestionada por un grupo ruso, mantendría en tres meses hasta 100 puestos laborales


Krasfarma ya tiene el dinero para comprar los laboratorios farmacéuticos Pérez Giménez. Así lo aseguraron ayer su presidente, Ilia Shpurov, y uno de sus inversores, Vladimir Savenkov. Tras muchas dificultades para poder ingresar el dinero en un banco español -dado que su capital es ruso-, ayer mismo confirmaron que ha llegado el millón de euros necesario para poder poner la fianza y entrar en la subastilla que se celebrará hoy a las 10:30 en el Juzgado de lo Mercantil.
Según explicó Savenkov, "lo que un principio parecía imposible, ya se ha hecho posible". Krasfarma es una empresa con sede en Córdoba, creada por el grupo ruso Inpark para poder acceder a la compra de la farmacéutica y que en un principio fue vencida por Globalaeronautic en la subasta principal. Dado que esta última no depositó el capital necesario a tiempo, se abrió el periodo para la subastilla, un periodo que los rusos pidieron que se alargara dadas las dificultades para traer el dinero. Al final, no ha sido necesario dilatar más el tiempo para la fianza de la subastilla y hoy Krasfarma pujará para hacerse con el control de los laboratorios.
"Si finalmente ganamos, nuestra idea principal es comenzar el mes que viene a recuperar las instalaciones", aseguraron los inversores rusos, que afirmaron que no tardarán "mucho" en recuperar la productividad de la empresa. Sobre la oferta económica que harán para pujar por Pérez Giménez, los empresarios fueron cautos y afirmaron que dado que se trata de una subasta, el valor crecerá en función de los pujantes. Eso sí, el precio de salida es de 7,5 millones de euros y Krasfarma tenía previsto invertir hasta 13 millones en los laboratorios situados en la carretera de Palma del Río. En cuanto a los puestos de trabajo que mantendrían, comentaron que la oferta comenzará con 40 trabajadores, pero adelantaron que en tres meses "intentaremos ampliarlos a 60 puestos más, y en dos años, todavía más".
Ante las preguntas de los periodistas de si existe algún miedo ante el recurso presentado por Globalaeronautic, los empresarios confirmaron que "con ningún recurso de este tipo estaríamos contentos" pero añadieron que si Global Aeronautic quisiera de verdad comprar los laboratorios, "ya lo habrían hecho".
Asimismo, los inversores de Krasfarma garantizaron que "tenemos mucha experiencia en recuperar la actividad de empresas en difícil situación, somos especialistas en este tipo de negocios". Los empresarios comentaron que ya se han presentado a más de un concurso como éste y manifestaron que "tenemos ganas de trabajar".
Con todo ello, el Juzgado de lo Mercantil de Córdoba será hoy el lugar donde se celebre esa subastilla en la que podrá pujar cualquier interesado en comprar los laboratorios, previo pago de fianza. Según el economista Rafael Carlos Montes, este tipo de subasta no es como la anterior, y seguramente podría determinarse la empresa adjudicataria de la farmacéutica. La problemática de la puja de hoy es que no existe sólo una variable como en cualquier subasta normal -el dinero-, sino otra más, quizá la más importante, los trabajadores.
También te puede interesar