Córdoba

La Junta descarta una doble oferta de plazas en la pública y la concertada

  • La Consejería de Educación asegura que el 97% de las familias consiguió el puesto escolar en el primer colegio que presentó en su solicitud de escolarización

"Este país no está para hacer una oferta doble de plazas", aseguró ayer el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, en referencia a los centros concertados que desde hace más de cinco años solicitan el apoyo económico para los ciclos de Infantil. Para Álvarez de la Chica, que inauguró las jornadas de Inspección Educativa de las comunidades autónomas y del Ministerio de Educación, en la escuela pública hay más que plazas suficientes para dar respuesta a la demanda.

El consejero también aludió al problema que afronta un elevado número de familias cada proceso de escolarización al no conseguir plaza en el primer colegio elegido para sus hijos. Así, aseguró que "no conozco ningún sistema del mundo" que otorgue a los padres la plaza que quieren para sus hijos. Es más, llegó a reconocer que le gustaría conocerlo "para tomar las mejores referencias de él" en el caso de que existiera. El consejero destacó también que en Andalucía hay unos índices "muy altos de adecuación" a la hora de conceder las plazas en primera opción -un 97%-, si bien, reconoció que "hay algunos elementos geográficos o zonas con mayor demanda que oferta", una situación que genera muchos problemas a las familias afectadas.

El consejero analizó también el nuevo proceso de escolarización. A su juicio, el nuevo decreto "ofrece una mayor garantía para las familias, una mayor transparencia y también más seguridad", puesto que "aquellos que opten por la educación pública van a tener la garantía de tener un puesto escolar durante todo el itinerario educativo". Este año, la Consejería de Educación ha puesto en marcha el sistema de matriculación única desde Infantil a Bachillerato, que evitará a los padres tener que participar todos los años en el proceso de escolarización. Según aseguró, este sistema "marcará la satisfacción de las familias".

En su intervención, el consejero también hizo referencia al nuevo sistema de puntuación, por el que este año la Junta concede más valor al domicilio familiar que al laboral y que ha suscitado las críticas de las federaciones de padres, ya que muchos centros se nutren de alumnos cuyos padres trabajan en su área de influencia. Sin embargo, para Álvarez de la Chica "hay motivos más que suficientes" para llevar a cabo este baremo, puesto que en el último proceso de escolarización sólo el 6% de los padres eligieron el centro por la cercanía con su lugar de trabajo. "Es un tema vigente desde 1987 y, desde entonces, ha habido un cambio en las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral", aseguró. El consejero de Educación añadió que debido a estos cambios "parece razonable que tomar el domicilio familiar sea predominante". Álvarez de la Chica aseguró que hasta que se han tomado esta medidas se registraban "circunstancias no deseadas", tales como que "algunas familias desplazaban a otras que vivían justo al lado del colegio".

En las jornadas, el consejero del Gobierno andaluz destacó que la labor del servicio de inspección educativa "constituye un ejemplo de profesionalización que día a día acrecienta su eficacia y prestigio dentro de la comunidad educativa".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios