Consejo de Gobierno

La Junta autoriza 67 plazas de profesorado para la Universidad de Córdoba

  • El número de puestos ofertados para todas las instituciones académicas de Andalucía se eleva a 895

Un investigador en un laboratorio del Campus de Rabanales.

Un investigador en un laboratorio del Campus de Rabanales. / Juan Ayala

La Junta de Andalucía ha autorizado una oferta de 67 plazas de Personal Docente e Investigador (PDI) para la Universidad de Córdoba (UCO) y que forman parte de los 895 puestos de profesorado y de Personal de Administración y Servicios (PAS) previstos para todas las universidades públicas andaluzas.

De ese volumen, 713 puestos, casi el 80% de la convocatoria, se reservan a profesorado y personal dedicado a I+D, y el 20% restante a reforzar la plantilla centrada en las tareas de administración y la prestación de servicios, que suma un total de 182 plazas.

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la aprobación por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de dicha convocatoria de empleo que se llevará a cabo mediante concurso público por cada una de las instituciones académicas, que son las encargadas de solicitar a la Administración andaluza nuevas plazas, ha informado en un comunicado la Oficina de Comunicación de la Junta.

Esto permitirá mejorar la calidad del sistema universitario público, con el refuerzo de la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento, así como de las tareas administrativas que dan soporte a esos servicios y actividades esenciales, ha destacado.

De esas 895 plazas, ya han sido validadas por el Ejecutivo autonómico un total de 721, de las cuales 547 (76 %) son para PDI y las 174 restantes (24 %), para PAS.

En los próximos meses se sumarán otros 174 puestos que se encuentran actualmente en las últimas fases de tramitación: 166 para docentes e investigadores y 8 para labores administrativas y de servicios.

La Consejería de Universidad ha resuelto las solicitudes de estas instituciones académicas atendiendo a los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y de acuerdo con las tasas de reposición de personal permitidas por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

También se ha tenido en cuenta el carácter de sector prioritario que establece cada año la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el personal de las universidades.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios