Joyas que llegan desde el califato

Ovio Plata es una marca que comercializa piezas de plata con la primera moneda acuñada en Córdoba

María Dolores Jiménez muestra algunos de los collares de Ovio Plata.
María Dolores Jiménez muestra algunos de los collares de Ovio Plata.

La joyería cordobesa tradicionalmente se centraba en la filigrana en plata, pero poco a poco ha ido evolucionando y ahora ofrece una gran variedad de diseños y objetos elaborados con toda clase de metales. Una muestra de esto es, por ejemplo, el que los hermanos Sánchez Ponce, diseñadores de joyas desde hace más de 20 años, vieran en un dirham del califato la posibilidad de crear toda una colección de joyas.

La idea surgió hace más de 13 años, cuando una clienta de Barcelona les encargó que le hicieran un conjunto de pendientes, pulsera, gargantilla y anillo con una moneda antigua de Córdoba. Tras este encargo, los hermanos, que regentan en la actualidad la conocida platería Miró en la calle Claudio Marcelo, pensaron que podía tener éxito fabricar una colección con estas monedas, que en su día les costaron 120 euros.

Así surgió lo que hoy se conoce en toda Andalucía como Ovio Plata, una marca que ya tienen más de 50 modelos distintos teniendo como base esta moneda, la primera que se acuñó en la provincia por orden de Abderramán. Las primeras joyas con estos dirham, que tienen un coste entre los 20 y los 300 euros, vieron la luz hace unos ocho años con motivo de la inauguración de la exposición El Esplendor de los Omeyas Cordobeses, en la que colaboraron el Ministerio de Educación y Cultura, la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Instituto del Mundo Árabe.

Desde entonces muchos famosos han sucumbido a la frescura y belleza de estos diseños cordobeses. Algunos de los personajes que lucen alguna de las piezas son la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, Paloma Cuevas, las mujeres de los futbolistas Figo y Raúl, Eva González, Bisbal y Rosa de Operación Triunfo, entre otros. Y es que Ovio se ha convertido en un regalo "muy especial" de Córdoba sin llegar a ser el "típico souvenir sin clase", apuntó Juan Luis Sánchez Ponce. De este modo, muchos turistas se acercan al establecimiento para comprar "un detalle a un familiar", o "personas que han vivido en Córdoba y la añoran", apuntó Rafael Sánchez. Y es que además de su diseño, las joyas sirven para mantener en el recuerdo constante parte de la historia de la ciudad.

Actualmente, esta familia de diseñadores de plata está abriendo su mercado en el norte de España, ya que sus joyas se pueden comprar ya en cualquier punto de la Comunidad. Asimismo, Ovio Plata ha traspasado las fronteras de la provincia gracias a los regalos de protocolo que ha realizado el Ayuntamiento, la Diputación, que han encargado varias piezas con este motivo, apuntó Juan Luis Sánchez. Una muestra más de la creatividad y del buen hacer de los artesanos cordobeses y de cómo el secreto del éxito puede estar en cualquier parte.

stats