IU llevará en su programa la defensa de la titularidad de la Mezquita

Maíllo afirma que derogará la Ley Hipotecaria y defiende el escrito reivindicativo de los exalcaldes de la ciudad

Miguel Santiago, Antonio Maíllo y Alba Doblas.
Miguel Santiago, Antonio Maíllo y Alba Doblas.
Anabel Calero

20 de febrero 2015 - 01:00

El candidato de IU a la presidencia de la Junta, Antonio Maíllo, aseguró ayer que incluirá en el programa electoral la defensa de la titularidad pública de la Mezquita-Catedral, así como del patrimonio público de Andalucía. Maíllo mantuvo ayer una reunión con la Plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de todos con la que firmó el compromiso de hacerse eco de sus peticiones y llevarlas las Parlamento, aunque el candidato avanzó que también se incluirán en su programa electoral. Así, además de la titularidad pública del monumento más conocido de Córdoba, IU también propone la "derogación" de la Ley Hipotecaria que, precisamente, fue la que permitió a la Iglesia realizar las inmatriculaciones. En este sentido, Maíllo insistió en que se trata de una norma "inconstitucional" y en el compromiso firmado se recoge que recurrirá a las instancias políticas y judiciales europeas si es necesario.

IU siempre ha recogido las propuestas de la plataforma y fue la parlamentaria cordobesa Alba Doblas quien lideró desde la Cámara de Andalucía un intento de recurrir la ley hipotecaria, aunque no fue posible porque el letrado mayor del Parlamento avisó de que no era posible presentar un recurso contra una norma que data de 1998. La propuesta, que en principio apoyaba el PSOE, fue tumbada por los votos de los propios socialistas y el PP tras analizar el informe jurídico. El hecho de que los compromisos se asuman en el programa electoral supone un paso más en esta polémica en la que la federación de izquierdas está muy posicionada. Eso sí, lo que no aclaró ni Maíllo ni la plataforma es de qué manera se puede conseguir la titularidad pública del monumento. El propio alcalde, José Antonio Nieto, pidió el miércoles que se defina si la opción es "expropiarla, comprarla o quitársela" a la Iglesia, ya que hasta el momento no ha habido ninguna propuesta concreta.

El candidato de IU a la Presidencia de la Junta asume que desde su cargo exigirá "la difusión de todos los bienes inscritos por la Iglesia Católica en Andalucía" y que impugnará "la apropiación de aquellos que sean claramente de dominio público". Igualmente denunciará ante la Unesco "la flagrante vulneración de los criterios y valores que llevaron al organismo internacional a incluir la Mezquita de Córdoba en el listado del Patrimonio Mundial, por la excepcionalidad de su arquitectura y arte islámico en Europa".

Junto a ello, el documento presentado por la plataforma para la firma de Maíllo le compromete a solicitar una inspección del Icomos sobre la Mezquita-Catedral, para verificar "la evidente amputación de la huella islámica" en el monumento por parte del Cabildo. El último compromiso para Maíllo que recoge el escrito es el de "restituir el nombre oficial de Mezquita-Catedral, tal como se acordó en el Pleno municipal de Córdoba en 1994". El coordinador regional de IU defendió que Andalucía siempre se ha caracterizado por "la tolerancia" que ahora se está poniendo en entredicho con este debate.

Maíllo también defendió el escrito que los exalcaldes de IU en la ciudad han rubricado en el que exigen también la titularidad pública de la Mezquita-Catedral y, en relación a que no elevaran esta petición cuando gobernaban, aseguró que antes no se habían dado esos problemas y que su actitud ahora se debe a "la regresión y las manipulaciones" de los últimos obispos. El líder andaluz aseguró que la declaración de los exalcaldes es "de agradecer" porque reflejan la opinión de "muchos ciudadanos". "Frente al PP con su beatería, al PSOE con su quiero y no puedo y a Podemos, que dirá que un grupo de expertos decida, nosotros decimos que la Mezquita tiene que ser pública y que ya está bien en este país no tener resuelto este debate", apostilló.

Los cinco exalcaldes de IU -Julio Anguita, Herminio Trigo, Manuel Pérez, Rosa Aguilar y Andrés Ocaña- reclaman en su escrito "la restitución de la legalidad constitucional y la titularidad pública de la Mezquita-Catedral de Córdoba, así como la devolución al dominio común de todos los bienes del patrimonio histórico inmatriculados indebidamente por la Iglesia".

stats