"Es un tema que está totalmente controlando y no hay ningún brote". Quien hizo ayer esta declaración respecto a los casos de infecciones por contagio de klebsiella pneumoniae en el Hospital Universitario Reina Sofía fue su directora-gerente, Marina Álvarez. En la inauguración de las XXI Jornadas de Delegados y Colaboradores de la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre, Álvarez hizo de nuevo un llamamiento "a la tranquilidad" e insistió en que "ese germen, como ya hemos dicho en otras ocasiones, está en el intestino de muchas personas sanas y, realmente, cuando puede dar clínica es en personas en estado inmunodeprimido y son muy vulnerables".
La polémica sobre la klebsiella pneumoniae en el Reina Sofía ha vuelto a surgir después de que el Día informara el pasado miércoles de la muerte de una joven ingresada en el complejo e infectada por esta bacteria. La mujer estaba inmunodeprimida (fuerte disminución de las defensas en el organismo) y en aislamiento, pero compartía habitación con otra paciente también inmunodeprimida.
Desde entonces, el Hospital ha negado que se hayan producido muertes por esta bacteria, a pesar de que el asunto incluso se ha judicializado ya tras la denuncia de varios afectados y la intervención de la Fiscalía, que está investigando, y de que las fuentes consultadas por este medio confirmaran los hechos. Aun así, Álvarez incidió ayer en este mensaje y recordó que "en el Hospital llevamos a cabo y siempre tenemos en marcha protocolos que se recomiendan en prevención y control de la infección". "Tenemos una búsqueda activa de esos pacientes que pueden portar la bacteria y que entran en el hospital con ella", anotó, y destacó que "nuestro interés es hacer ese cribado y tomar medidas de protección de profilaxis". Se trata del mismo argumento que ya utilizó el propio Hospital la semana pasada cuando remitió una nota a los medios después de no ofrecer ninguna respuesta tres días después de que este periódico publicara este nuevo caso.
Se trata, además, de una postura que a la Asociación de Afectados por la klebsiella, no sorprende. Su presidente, Juan Carlos Jiménez, ha reconocido desde el último caso que el Reina Sofía "nunca van a reconocer" que las muertes se deben a esa bacteria. Señaló también que "no es creíble" que el problema sea exterior, puesto que la klebsiella kpc que se ha detectado en los pacientes "es una bacteria exclusivamente de origen hospitalario, pero claro, no van a admitir nunca que alguien la cogió allí".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios